Carne oscura y triste

Estándar

Carne oscura y triste ¿Qué hay en ti?

de María Luz Roa

Teatro Documental

 

Selva… Noche… Luna

pena en el yerbal

el silencio vibra

en la soledad,

y el latir del monte

quiebra la quietud

con el canto triste

del pobre mensú.1

 

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

carne oscura 2El mensú era el nombre guaraní con que se definía al trabajador esclavo que desde el siglo XIX realizaba la recolección de la yerba en la selva misionera y paraguaya. La dramaturgia documental de María Luz Roa trabaja sobre una investigación de su autoría, sobre un tema que tiene relación con el creciente tráfico de personas en todo el mundo para las más diversas tareas. Desde la antropología etnográfica Roa realiza un trabajo de campo con entrevistas a los actores sociales, los tareferos2 como se los denomina ahora, más los textos de Rafael Barrett3 y construye una textualidad discursiva cruzada por la imagen sobre un fondo entretejido entre las débiles maderas de cajones y las telas de las bolsas que cargan sobre sus espaldas los trabajadores del yerbatal, los raídos. Dos actores, Facundo Nahuel Giménez y Mariana Brusse, ponen el cuerpo para darle el espacio de la representación a una realidad que avergüenza con su crudeza, violencia, y explotación sobre otros seres humanos que no poseen las herramientas necesarias, sólo sus brazos y su espalda, para llevar adelante sus vidas y la de sus familias. La narrativa argentina, en los cuentos de Horacio Quiroga, autor fascinado por la selva misionera que vivió en ella por un tiempo, toma para la textualidad de su libro de relatos: Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), la relación a veces bestial entre el hombre y la naturaleza, y entre el hombre para con él mismo. Su cuento “Los mensús”, es un claro alegato de denuncia de su triste situación más allá de los valores estilísticos del mismo:

 

Flacos, despeinados, en calzoncillos, la camisa abierta en largos tajos, descalzos como la mayoría, sucios como todos ellos, los dos mensú devoraban con los ojos la capital del bosque, Jerusalén y Gólgota de sus vidas. ¡Nueve me-ses allá arriba! ¡Al año y medio! (Los mensús, Quiroga)

carne oscura3La filmografía argentina también tuvo para el tema por lo menos dos películas que trabajaban el tema a partir de la relectura del cuento del escritor uruguayo4; Prisioneros de la tierra (1939) de Mario Soffici y Las aguas bajan turbias de Hugo del Carril, que tuvo una versión de danza teatro en 2010. El género de teatro documental es esta vez el encargado de dar cuenta de una realidad que como los cañaverales de azúcar en Jujuy de la familia Ledesma son el resabio de una cultura de la sumisión y el abuso de los sujetos más débiles de la sociedad: los niños, las mujeres, los pobres. Lejos, los ciudadanos de Buenos Aires, sentados en nuestras butacas, tomadores habituales del oro verde, como también se lo denominaba, olvidamos o ignoramos que el país es más que nuestra realidad cotidiana, y que tenemos el derecho y la obligación de saber. Desde que ingresamos a la sala la imagen visual que nos recibe es impactante, ambos personajes están como siendo deglutidos por un muro amorfo, no rígido, como determinados por el entorno que les pertenece. Mientras el ruido y canto de las aves se filtra en el espacio escénico la iluminación y las imágenes proyectadas van creando la atmósfera necesaria: el tiempo y el espacio se expanden dando cuenta de una historia que se repite desde hace tiempo y un espacio hostil que nos produce una rara sensación de atasco en la garganta más allá del rito teatral. La música litoraleña también le otorga un volumen especial, un yerbatal o varios, da lo mismo pues la cotidianidad es cruel para muchos. A medida que avanza el relato del muro solo queda el esqueleto a modo de las rejas de una cárcel invisibilizada, cárcel que responde a nefastos intereses económicos. De manera orgánica, visceral, Facundo y Mariana construyen a sus criaturas a medio camino entre la ficción y la realidad. Durante la cosecha directamente con sus manos arrancan los brotes más tiernos, sus cuerpos ya no tienen identidad propia pues se han convertido en plantas. Así dan cuenta de un ciclo vital que se repite sin variación ni expectativas, un teatro documental5 que desde la dirección plantea una clara postura y deja sin aliento al espectador.

 

Ficha Técnica: Carne oscura y triste ¿Qué hay en ti? de María Luz Roa.Actúan: Facundo Nahuel Gimenez y Mariana Brusse. Música original: Chango Spasiuk. Puesta en movimiento: Violeta Zuvialde. Percusión, guitarra y mezcla: Benjamín Marcos Villalba. Escenografía y vestuario: Eliana Antún y Camila Lusetti. Edición audiovisual: Eliana Antún. Material fotográfico y audiovisual de campo: Diego Marcote. Diseño sonoro y edición de sonido: Diego Marcone y Chelo Páez. Voz locutor de radio: Chelo Páez. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Diseño Gráfico: Camila Lusetti. Asistencia de dirección y producción: Melina Carrera y Tatiana Ivancovich. Prensa: Mariela Verónica Gagliardi. Dirección, investigación social y producción: María Luz Roa. Espacio de Cultura NoAveztruz

 

Hemeroteca:

Aranda, Darío, 2012. “Reclamo de Tareferos” en Página 12, 28/4.

 

Brus, Roland, 2009. “El teatro documental es la posibilidad de ver, sentir y conocer otras realidades” para Unciencia, noviembre.

 

1 El cantante folclórico argentino Ramón Ayala ha compuesto una famosa galopa titulada El Mensú. Galopa Misionera es el nombre que le damos a esta especie de «Polka Guaranítica”, que se caracteriza principalmente por su particular escritura y modo de ejecución, como explicaré detalladamente más adelante. A esta Galopa ya se le escuchaba, así lo testimonian los ancianos, que vivieron la «Gran Patriada» del Alto Paraná, aproximadamente desde 1920, músicos trashumantes, viajeros de nacionalidad indefinida, que bien podrían haber sido paraguayos, brasileños correntinos, o simplemente nacidos aquí en la Tierra Colorada, dejaban deslizar sus nostalgias, su vida fragosa y la poesía del ambiente, en ésta forma musical.

En una reciente entrevista, el músico Josuelo Schuap reflexionaba sobre el tema con estas palabras:

Un tema representativo de nuestra provincia y creo yo una de las canciones que por hablar del trabajador es uno de los temas más importantes de nuestra discografía. Habla del que cosecha la yerba, que deja su sangre en esa tierra para que luego con el paso del tiempo descubramos que no sólo hay mensúes en el yerbal sino también en Buenos Aires, cuando vemos a los cartoneros que también viven de la misma manera y tienen el mismo concepto del mensú de Misiones. Podemos ver a taxistas que viven como el mensú, maestros de escuela y secretarias de oficina que tienen aire acondicionado pero que también son de la misma forma, por como les pagan y como viven, el mensú a veces también usa saco y corbata. Principalmente creemos que la yerba, que es el producto de nuestra provincia y es pagada con la miseria de los 16 centavos por el kilo de hoja verde también se reproduce en otras latitudes y en otros campos laborales. Entrevista a Josuelo Schuap: Sepan que soy misionero (Wikipedia)

2La palabra tarefa es una deformación aportuguesada de la palabra tarifa. Al igual que la palabra mensú  término de origen guaraní proviene de la palabra española «mensual», referida a la frecuencia del pago del salario. Los recolectores de yerba (tareferos) aceptan una tarifa que se paga por kilo cosechado:

 

“La distancia entre el hogar y el yerbal determina la hora de levantarse, siempre de madrugada, entre las 4 y las 6. Un camión recorre los barrios, sube a los trabajadores al acoplado y comienza la travesía. Pueden ser veinte kilómetros, también 40 o 50. A las 7 están en el yerbal, mojados por el rocío y la helada. Tijera o serrucho en mano, cortan las ramas pequeñas de la planta, acumulan las hojas sobre plásticos abiertos como mantel que esperan en el piso. Luego se unen las puntas del plástico y forman una gran bolsa, el “raído”, cien kilos, 20 pesos. Un tarefero experimentado, y con suerte, puede hacer cuatro raídos al día, 80 pesos de salario bruto, con descuentos se transforma en 60 pesos en mano, por jornadas de nueve a doce horas: equivale a tres kilos de yerba.” (Darío Aranda, 2012)

 

3 Rafael Barrett, de nombre completo Rafael Ángel Jorge Julián Barrett y Álvarez de Toledo (Torrelavega, Cantabria, España, 7 de enero de 1876 – Arcachón, Francia, 17 de diciembre de 1910) fue un escritor español -narrador, ensayista y periodista- que desarrolló la mayor parte de su producción literaria en Paraguay, resultando una figura destacada de la literatura paraguaya durante el siglo XX. Es particularmente conocido por sus cuentos y sus ensayos de hondo contenido filosófico, exponente de un vitalismo que anticipa de cierta forma el existencialismo. Conocidos son también sus alegatos filosófico-políticos a favor del anarquismo.

4 Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878Buenos Aires, 19 de febrero de 1937)fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgad Allan Poe.  Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a Argentina, país donde vivió 35 años —hasta su muerte—, donde se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte de su obra. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones y su selva, empleando a esta y sus habitantes en la trama de muchos de sus cuentos más reconocidos.

5 El llamado teatro-documental no es un género teatral propiamente dicho, sino una variante de la dramaturgia, una mezcla de propuestas teatrales con el periodismo, los testimonios y otros recursos que se basan en hechos verdaderos. “Es una experiencia que pasa de la representación a la investigación. El teatro se convierte en el vehículo para descubrir otras formas de vida y contextos, y se abren nuevos micro cosmos. La realidad es cada vez más compleja y el teatro busca reflejar ese movimiento, construyendo varios niveles de contenido y expresión, y a partir del uso de nuevas estrategias artísticas”, señala Brus, que lleva más de 15 años trabajando bajo esa modalidad. Según indica, el teatro documental surgió “del hambre por una dosis de realidad” y se convirtió en la posibilidad de cuestionar a la sociedad alemana de la década de los ’80 que estaba en un estado de estancamiento. “Sentíamos que había una insuficiencia de experiencias verdaderas y el teatro repetía las mismas obras con los códigos de siempre. Con la caída del Muro en 1989, y la turbulenta reunificación, todo cambió radicalmente y el teatro retomó una dimensión política. Por otro lado, comenzaban a surgir nuevos medios como Internet, aparecía “Gran Hermano”, y la pregunta era cómo reaccionar ante esos fenómenos que aplastaban el teatro, y lo hacían ver como una pintura representativa del siglo XVIII, muy antiguo”, expresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario