Archivos Mensuales: marzo 2015

Pessoa, escrito en su nombre de Alfredo Martín

Estándar

Pessoa, escrito en su nombre
de Alfredo Martín
El juego infinito de la palabra, la vida y su laberinto.

Si después de morirme quisieran escribir mi biografía
No hay nada más sencillo.
Tiene sólo dos fechas
La de mi nacimiento y la de mi muerte.
Entre una y otra todos los días son míos. (Fernando Pessoa – Alberto Caceiro)1

000115947Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

De las dos fechas que menciona Caceiro, Alfredo Martín elige para construir su Pessoa la segunda, la definitiva, la que cierra un ciclo en la vida mortal del poeta pero que a la vez abre una puerta al mundo que nunca se cerrará2. Envueltos en el rumor y la cadencia del fado portugués, en un espacio pequeño, el de un dormitorio aséptico, donde un gran baúl funcional permite junto a una pequeña escalera los desplazamientos de los personajes hacia la izquierda del espectador, mientras hacia su derecha vemos una cama sencilla y una mesa, el espacio escénico se expande hacia el fondo en un entramado laberíntico de metal que va a permitir que surjan entre sus espacios las figuras que construyeron al poeta y son también los otros y el mismo: sus heterónimos. Ánimas que lo enfrentan a sí mismo en la literatura, -es sabido que ejercían la crítica a su propio trabajo, en un juego verbal que le permitía un caudal de expresión ilimitada- y que encarnan en la puesta para establecer con él un diálogo último y necesario. El amor de su vida no podía estar ausente, y la imagen femenina maternal en su cuidado, la enfermera, tampoco, como una madre su accionar se encuentra en poner límites en ese cuerpo enfermo y a la vez consentir los pequeños placeres cotidianos. El espacio del mismo modo avanza hacia la platea utilizando la disposición de la misma para dar corporidad a una lejanía que se hará acción al atravesarlo. Con un vestuario que respeta la época, mediados de los años treinta, las vísperas del 30 de noviembre de 1935 para ser más exactos, los personajes exponen el universo pessoniano, el de la escritura y el de la vida ambos confundidos y entrelazados en la voz y el cuerpo de Marcelo Bucossi que lleva adelante un trabajo de excelencia. La construcción de su Pessoa es exquisita en pequeños detalles, en el decir y en la consistencia de sus silencios. images
Al igual que los personajes de humo que tanto Roberto Arlt como Miguel de Unamuno construían para dar cuenta de una subjetividad rica y compleja, Alfredo Martín conforma la presencia de una identidad fragmentada que a la vez produce un universo literario cuyas voces pueblan la creatividad ilimitada de una personalidad que vive por y para la poesía. Álvaro de Campos, Ricardo Reís, Alberto Caeiro, son voces de un solo cuerpo, el de Pessoa, que a través de su misticismo y su relación con lo esotérico, produce un hiato temporal donde todas las posibilidades son reales dentro de sí mismo y hacia el exterior a partir del arte. La creencia en ese tiempo simultáneo es una herramienta productiva en la puesta que dirige Martín, es su estructura constitutiva3. Es interesante como la puesta en escena (encastre perfecto con la Iluminación) en ese tiempo “presente” crea el clima difuso entre lo poético y lo onírico. A modo de “la imagen-recuerdo” cinematográfica el recuerdo se actualiza en un presente continuum formado de “puntas de presente y capas de pasado”. Mientras que a los personajes los vemos desplazarse en niveles distintos – el primero para las criaturas que están construidas a partir del recuerdo, el segundo e intermedio, el espacio del poeta que hunde sus sentimientos presentes en ese pasado que es presente; y, por último, la enfermera como único nexo de un futuro que se contrae inevitablemente. Podríamos pensar también que cada actor / actriz le da textura a su criatura de manera distinta, como reafirmando el nivel que ocupa y diferenciándose del personaje de Pessoa, pues su mirada, sus desplazamiento y sus tonos son más orgánicos, más intensos. Una propuesta que necesariamente nos lleva a sumergirnos en los intersticios de la escritura poética del bardo portugués, a partir de una dramaturgia tejida con los fragmentos de su compleja subjetividad y lograda por un grupo de actores que de la mano de la dirección comprenden la multiplicidad de mundos que su escritura produce en sus infinitos devenires. Todos, espectadores y actores envueltos en el clima de sugestiva melancolía del paisaje lusitano, su cadencia, su voz, la musicalidad de su palabra.

000115819Ficha técnica: Pessoa, escrito en su nombre de Alfredo Martín a partir de la vida y la obra de Fernando Pessoa. Elenco: Marcelo Bucossi, Dolores Pérez Demaría, Leonel Dolara, Mariano Scovenna, Daniel Begino, Lorena Szrekely. Asistente de dirección: Cinthia Demarco. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova. Asistente de escenografía: Isabel Gual. Diseño de sonido: Mariano Schneier. Vestuario: Jessica Menéndez. Fotografía: Sol Atla. Diseño gráfico: Gustavo Reverdito. Prensa: Silvina Pizarro. Andamio 90.

Bibliografía
Deleuze, Gilles, 2007. “Puntas de presente y capas de pasado” en Imagen – Tiempo, Estudios sobre cine 2. Paidós: Buenos Aires (158-170)

1 Inconjuntos Escrito entre 1913 y 1915; publicado en Atena N·5, febrero de 1925.

2 Mucho de los escritos del autor portugués están inéditos, y son buscados para su análisis, para lograr construir un rompecabezas que nos atrevemos a expresar guarda su riqueza en la multiplicidad y la fragmentación. Como un inagotable e infinito proceso donde el lenguaje se enriquece en devenires que nunca encuentran un centro unívoco, sino por el contrario en la incesante necesidad de explorar nuevos territorios.

3 El concepto de Biocentrismo en Robert Lanza, da cuenta de que el tiempo y el espacio no existen en forma lineal, por lo tanto, la muerte no puede existir en el “sentido real”. Todo lo que posiblemente puede ocurrir, ocurre, paralelamente

Ópera Primas 2015. ONJ / El estado natural / Seré tu madre tranquila

Estándar

Ópera Primas 2015
ONJ / El estado natural / Seré tu madre tranquila

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

Desde el 2007 se presenta en el Centro Cultural Ricardo Rojas el Ciclo Óperas Primas, ciclo creado y curado por Matías Umpierrez, quien ha declarado [1]:

[…] Óperas Primas se instala como una plataforma que potencia el trabajo de tres creadores emergentes que delimitan una zona visible para un público ávido por descubrir nuevas miradas. En este sentido, el público ya reconoce que, en la primera parte del año, tendrá la posibilidad concreta de acercarse al Rojas a explorar cómo piensan el teatro las nuevas generaciones […] Año a año , el proyecto ha transgredido las puertas del Rojas logrando que varios de los espectáculos reciban distintos galardones y, a su vez, despertando el interés de festivales internacionales e incentivando para que nuevas generaciones se sigan animando a ingresar en el teatro.

Interesante evento artístico [2], tanto para los jóvenes creadores que comparten el estímulo a participar de la convocatoria, como para el espectador atento a las nuevas expresiones escénicas. Un público que sigue el ciclo y descubre a estos noveles artistas provenientes de diferentes disciplinas – Danza, Música, Cine, Ópera, Artes Visuales – y su forma de plasmar en el espacio escénico su particular mirada.
Este año regresan las tres obras que integraron la 8va edición de Óperas Primas (2014)

ONJONJ por Bimbo Godoy [3]

Parte de la triada 2015 es ONJ y al ingresar a la sala las imágenes auditivas nos abordan, pues desde el espacio virtual representado el sonido de pequeñas aves con su aleteo se filtra. El espacio escénico está construido a partir de una perspectiva plástica, espacio amplio y de gran luminosidad. A su vez, este espacio es algo estático por sus líneas rectas – la piscina, el deck y un gran lienzo en la pared del fondo – básicamente en color blanco, más el verde del césped. Mientras que los tres personajes se diferencian también a partir del color en su vestuario: para Manila el negro quien sufre un estado de depresión, el blanco para Alexia quién será la encargada de realizar la “intervention» y ambos colores para Laila quien es la amiga que intenta mediar entre las dos primeras. El tema del suicidio de la hermana de Manila, de su inexplicable actitud y de la búsqueda sus amigas en hacer todo lo posible, “porque eso es lo que hacen las amigas”, le otorga a la historia algo de suspenso. Además, la tensión por las llamadas inquietantes que irrumpen en distintos momento y por la amenaza de llamar a la Policía termina por construir un lado de trama. Pero, por detrás, las tres criaturas con mucho humor van dando cuenta de las vivencias en común que las une desde la infancia, de sus miedos y sus fantasmas, en la tarea de buscar su propia identidad, como mujeres y como adultas, sin estar atentas a ese otra, a la mirada masculina. Las actrices con solvencia crean a estás jóvenes en un perfecto equilibrio entre el discurso verbal y corporal. Desde lo visual el relato está atravesado por el intenso calor y pareciera que el desenlace de los acontecimientos lleva al clímax esperado, sin embargo no es así: un final a todo música da cuenta que siempre se puede sorprender al espectador.

2 rojasFicha técnica: ONJ de Lautaro Caminovich. Elenco: Mariana Bugallo, Ana Pauls, Noelia Prieto, Piñin Folgado. Entrenamiento corporal y coreo: Alina Folini. Asistente de dirección: Violeta Mansilla. Producción: Leo Fernández. Diseño y realizaciones de escenografía: Sergio Fasani y Tomás Fage. Diseño de iluminación: Tomás Fage y Violeta Mansilla. Vestuario: Maximiliano Patko. Música: Miguel Cino. Diseño gráfico: Rodrigo Moraes. Fotografía: Agustín Jais. Equipo de montaje y utilería: Nubecita Vargas, Lucas Sánchez. Video spot: Emiliano Romero. Dirección: Bimbo Godoy. Sala: Cancha.

el estado naturalEl estado natural por Paula Salomón [4]

Al ingresar a la Sala Cancha la música tienen una fuerte presencia, no por exceso en el volumen sino por el tema elegido: Caballito de Diego Frenkel – Música para bebés (2006). Además, es llamativo como el espacio escénico supera al lugar del público en dimensión. Al ubicarnos en la grada ya podemos imaginar como un encadenamiento azaroso de las distintas escenas. Muy cerca de nosotros un gran bulto donde se escuchan ronquidos, luego se transformará en una carpa, del cual sale el primer personaje como si fuera de “parto natural”, expulsado sin violencia a un mundo incierto. Dos paneles móviles y algunos pocos elementos y muy distante, al fondo de la Sala, otro espacio construido con una mesa y algunas sillas, la figura de un puma y algunas imágenes sin conexión aparente. Es interesante como a pesar de estos diferentes espacios los personajes irán construyendo, según requiera la situación dramática, el clima de aislamiento, de “retiro existencial”, de un estado alejado de la “realidad”, en un lugar o en una situación que les permitan reencontrarme con su voluntad o arbitrio, lejos de los condicionantes cotidianos. Es recurrente el tema del lenguaje verbal, desde la lecturas de las fábulas – El escorpión y la rana, La serpiente y la luciérnaga, El lobo y los bueyes,… -, al pasatiempo del “juego de palabras”, como si para los personajes lo real e importante solo pudiesen encontrarlo en las palabras. Las tres criaturas se preguntan por el amor y el tiempo presente, por la naturaleza, por la alimentación, por los animales,… Un conglomerado compacto de diversos elementos unidos de manera artificial en el cual vivimos inmersos. Una puesta en escena cuyo principio constructivo es lo narrativo y la no tensión dramática, donde las distintas escenas se van encastrando como recortes de un relato mínimo. Las buenas actuaciones sostienen básicamente ese discurso narrativo para unir los fragmentos de tal forma que el discurso corporal queda como en un tiempo otro, en un clima irreal y/o de vigilia. Y, no por azar, al retirarnos vemos esparcidos en nuestro trayecto así la puerta pequeñas hojas con un fragmento de Los pequeños cantos (1971) de Alejandra Pizarnik, quizá porque su escritura poética es todo lo contrario al estado natural: que es este espacio que somos / una idea fija / una leyenda infantil / hasta nueva orden / no cantaremos el amor / hasta nuevo orden. Una puesta en escena inquietante pero no caótica, que puede generar en el espectador diferentes sentidos, muchas preguntas y ninguna respuesta.

1 rojasFicha técnica: El estado natural de Paula Salomón. Elenco: Rita Pauls, Matías Vertiz, Iair Said. Escenografía: Cecilia Szalkowicz. Iluminación: Matías Sendón. Vestuario: Sofi Suaya. Fotografía: Nicolás Goldberg. Asistencia de dirección: Berenice Arguello. Temas musicales: Caballito por Diego Frenkel y Perfecto Radar por Djs Pareja. Dirección: Paula Salomón. Sala Cancha.

SERÉ TU MADRE TRANQUILASeré tu madre tranquila por Ariel Gurevich [5]

La ópera prima de Ariel Gurevich rompe el concepto tradicional de teatro pero no sólo cuando se dirige al espectador y rompe la cuarta pared, sino cuando propone una estructura dramatúrgica que es atravesada por la música, el género de la telenovela como pivote del núcleo de la acción y metáfora de los personajes, cuando las acciones se desarrollan con un cuasi karaoke, y una construcción espacial que recuerda a las fotografías de diseño, donde todo parece un muestrario de la realidad. El vestuario que nos sitúa en los setenta, el físico y el narrado; materiales tangibles de una historia que se tejería igual sin ellos, porque la fuerza del relato está centrada en las muy buenas actuaciones de Juan Gabriel Miño y Fernanda Pérez Bodría. Una temática que discute en escena la esencia del amor filial, y como la figura femenina construye la subjetividad de un hijo que necesita a todas luces hacerle a esa madre, que debería ser más tranquila, un sentido homenaje. En ella a todas las mujeres que cruzaron su camino, las amigas de mamá, la abuela, la tía, personajes que desde el núcleo de un vientre, el materno, irradian su luz sobre los sentimientos encontrados, difíciles y complejos que se producen entre madre e hijo. La mención a un nombre, Ariel, que le debe mucho a la devoción por Migré y una de sus novelas más exitosas, Pobre diabla, es por elevación la advertencia de hacia donde puede desvirtuarse el amor cuando éste contiene un ingrediente incestuoso. Ágil, entretenida en el mejor sentido de la palabra, con un humor delicado y cargado de ternura, las secuencias se suceden para contarnos una historia íntima, pequeña y a la vez abarcadora de una época, de una manera de mirar y pensar quienes somos y porque somos como somos. Una mirada que soslaya un contexto político intenso y desgarrador centrando la temática en el microclima de las relaciones familiares.

3 rojasFicha técnica: Seré tu madre tranquila de Ariel Gurevich. Elenco: Juan Gabriel Miño, Fernanda Pérez Bodria. Espacio y escenografía: Adrián Suárez. Diseño de luces: Elías Díaz. Vestuario: Jam Monti. Coreografías y movimiento: Luis Sodá. Diseño sonoro: Franco Calluso. Asistencia de dirección: Valentina Rata Zelaya. Dirección: Ariel Gurevich. Sala: Biblioteca.

1 http://sagai.org/blog/las-operas-primas-del-teatro/ [14/03/2015]

2 En la 1ª edición, El trompo metálico (con texto y dirección de Heidi Steinhardt), El amor en los tiempos del dengue (del escritor Daniel Link y la directora-productora de Saula Benavente) y Harriet. Boceto sobre una inglesa de cierta edad (con dirección de Gabriel Fernández Chapo y Geraldine Seff); y, Dos cirujas, que marcó el debut en teatro de Daniel Guebel.
En 2008, el primer trabajo de Pablo Rotemberg, Nada te turbe, nada te espante, con dramaturgia de Diego Manso. Elisa Carricajo presentó Dos mil treinta y cinco, de su autoría y dirección. Cerrando la edición, Nelidora, de Santiago Loza, marcó el debut de Anahí Berneri.
Durante 2009, Rocío (con dramaturgia y dirección de Lucía Panno); Resplandor (de Anahí Martella a partir de la dramaturgia de Héctor Levy-Daniel); y, cerrando el ciclo, de Román Podolsky Justo en el vacío, debut en la dirección teatral de Alejandro Cervera.
En 2010, un díptico conformado por Atlántica Sara, con texto y dirección de Juan José Santillán, y Sueño con cebollas, espectáculo de Natalia Casielles.
En 2011, Silvia Guisto presentó Irreal; Candela García Sciaroni estrenó su obra La vida boca arriba; y, en esta edición, el director e Matías Piñeiro debutó en el teatro presentando Y cuando no te quiera, será de nuevo el caos (obra que luego llevó al cine con el título Viola).
En 2012, un tríptico con Soñar despierto es la realidad, de Mariana de la Mata, A dónde van los corazones rotos, debut como directora de Cynthia Edul, y el coreógrafo Luis Garay con su primera pieza teatral, La tierra tendrá dos soles.
Este 2013 se abrió la temporada con: Doberman, de Azul Lombardía, Derrotero o las ausentes, de Juan Ignacio Bianco, y La marea, último corte, de Josefina Recio.
En 2014, ONJ de Lautaro Caminovich y dirección de Bimbo Godoy, El estado natural, escritura y dirección de Paula Salomón y Seré tu madre tranquila, dramaturgia y dirección de Ariel Gurevich, integraron la 8ª edición.

3 Bimbo Godoy tiene 34 años. Se formó como actriz desde los 16 años con maestros como Carlos Gandolfo, Marcelo Savignone, Joy Morris, entre otros. Participó como actriz en varias obras de teatro – Feizbuk de José María Muscari, Eterno Domingo, Hija Boba de Maruja Bustamante, Yo, Bimbo es Ricky de Lorenzo Anzoátegui y Lautaro Caminovich, entre otras -, en programas de televisión – Por Ahora, Televisión x la inclusión, Historias de la 1era vez, Lobo, Un mundo perfecto, etc. – y en cine – El eslabón podrido de Javier Diment -. También como asistente de dirección y puesta en escena – Dark Room de Roberto Jacoby -. Actualmente se presenta en Rococo: mujeres al filo y conduce Spam! y Villa Cariño en Nacional Rock FM 93.7.

4 Paula Salomón se formó en actuación, escritura y dirección. Egresó de la Escuela de Uta Hagen y Herbert Bergorf en Nueva York con especialidad en Dirección y Actuación, donde formó la compañía de performance Ex.P Girl becada por el NYState Council for the Arts, Franklyn Furnace y con la que fue artista residente dos años en el HERE Arts Center. Como actriz, trabajó en diversos proyectos entre los que se destacan: Strange Attractors dirigida por Phill Soltanoff, The Bacchae dirgida por Kameron Steele, y fue parte de la compañía de performance Vessel dirigida por Rachel Bowditch. Trabajó como asistente de dirección y producción para el Proyecto Archivo de Vivi Tellas, como colaboradora artística para Irreal, de Silvia Gomez Giusto y como actriz en Por fin ha terminado este fastidioso día de Mariana Obersztern y Si es amor de verdad me dirás cuánto entonces de Beatriz Catani, entre otras.

5 Ariel Gurevich nació en Buenos Aires, en 1985. Es egresado de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y de Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Recibió una beca del Centro de Estudios de América Latina para estudiar Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, durante el 2010. Estudió piano con Diego Vila, poética con Alberto Muñoz y actualmente dramaturgia con Ricardo Monti. Escribió junto a Santiago Loza la serie “Doce Casas, historia de mujeres devotas”. Algunos de sus textos fueron leídos en Centro Cultural Matienzo, Centro Cultural Borges, La Casona Iluminada, Elefante Club de Teatro, Centro Cultural Konex.

Desapariciones de la Compañía de Funciones Patrióticas

Estándar

Desapariciones
Performance interactiva
Compañía de Funciones Patrióticas [1]

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

En el marco de la IV Edición de Teatro Bombón [2] la Compañía presenta esta obra breve. Desapariciones es una palabra que nos remite como significante a significados cargados con más de un sentido. Su semántica nos lleva hacia la subjetividad de cuerpos que ya no están aunque se pueda sentir su presencia cotidiana, y nos lleva también a la falta de un límite, es decir, a la desaparición del horizonte que separa la relación entre el escenario y el espectador.

teatro-bombc3b3n-desaparicionesEn una pequeña Sala de La Casona Iluminada, se sitúan un número mínimo de espectadores para constituir un trabajo donde la espacialización rompe desde el vamos con el teatro y su convención tradicional. Una mesa, una computadora, dos performance a cada lado, enfrente una silla, cuatro sillas más atrás, y el resto, acaso otras cinco personas más, de pie. Sala en penumbra, y entonces la tecnología ofreciendo la posibilidad de ser partícipe del espectáculo a través de luces que permiten dibujar en la pantalla que cumple la función de un pequeño paño en blanco que tomará cuerpo en los cuerpos de los presentes.

Para esta sesión, se utilizó el programa Moldeo, que es una herramienta de acceso libre para la composición de ambientaciones interactivas en tiempo real.
Dentro de los efectos que ofrece Moldeo, se encuentra la posibilidad de Dibujar con luz. A través de la webcam, el programa capta la luz y la transforma en imagen en la pantalla. A mayor oscuridad en el ambiente, mayores posibilidades de graduar la entrada de luz y de jugar con las intensidades, los colores, los reflejos y las distancias.
Nuestra performance es una posibilidad entre tantas. Nos gustaría que ustedes prueben la suya. Se necesitan tres voluntarios. Dos operadores de luces y un protagonista que se sentará en esta silla.

El epígrafe que antecede es dicho por Martín Seijo para informar a los participantes cuál es el procedimiento una vez que este ya ha sido utilizado, e invitar a tomar sus lugares, el central y los posibles jugadores entre el público presente. El Grupo viene en sus últimas presentaciones realizando variados trabajos performáticos que nos hablan de temáticas ancladas en el pasado y que para su rescate se necesita cierta complicidad con el espectador al que se le permite romper con la cuarta pared pero no de la manera habitual, del actor hacia él, sino en diálogo permanente, desde el afuera hacia el centro de la escena, con una participación que además se desea plena de creatividad. funciones
Es cautivador ver como la imagen, nuestra imagen, se va modificando, mutando, cuando Fiorella y Martín, después serán dos espectadores, van desplazándose entre nosotros con diferentes elementos lumínicos – velas, láser rojo, linterna de colores, espada luminosa,… – y mientras escuchamos un pequeño párrafo leído por algún espectador. Ahora bien, en “la posibilidad de dibujar con luz” cada intervención y su correspondiente interacción producirán un evento distinto y totalmente mediado por la tecnología. Interesante propuesta que hace estallar el lugar del espectador: nosotros nos miramos a nosotros mismos en la pantalla de la netbooks. Vemos una parte por el todo, aceptamos la consigna, “interactuar es desaparecer en el otro”, y atentos presenciamos a una suerte de desmaterialización, pues los límites entre realidad y ficción ya no existen. Quizá podríamos pensar a esta performance como la construcción de una imagen en la indefinición de un espacio que ésta misma provoca. Una imagen donde el espectador se fragmenta y se multiplica en diferentes rostros y miradas, dentro de los límites precisos de la pantalla: una representación aleatoria de la representación mediada por el uso del software Moldeo. Como un cuadro en movimiento a partir de unidades mínimas, sin olvidar que cada unidad es un espectador.

desaparicionescaptura de pantalla de la performance realizada por espectadores [22/03]

Ficha técnica: Desapariciones de la Compañía de Funciones Patrióticas. Performers: Fiorella Cominetti y Martín Seijo. Asesoramiento en Moldeo: Javiera Sáez. Música: Pitu Entenza. Asistentes: Laura Lina, Mónica Acevedo, Felipe Rubio. Dramaturgia y Dirección: Fiorella Cominetti y Martín Seijo. La Casona Iluminada.

[1] Compañía de Funciones Patrióticas: Elenco estable, en un país por demás inestable, cuyo repertorio se compone de performances, adaptaciones y obras propias con eje en el sentimiento patrio y la historia de nuestro país y Latinoamérica. Lleva estrenados los siguientes espectáculos: “El gigante Amapolas”, de Juan Bautista Alberdi (Del Borde, 2008); “La neurosis de los hombres célebres en la historia argentina”, de José Ramos Mejía (Sala Escalada, 2009); “Política casera”, de Exequiel Soria (Sala Escalada, 2010); “Tres jueces para un largo silencio”, de Andrés Lizarraga (Fundación PROA, 2010); “Historia de cómo nuestro amigo Panchito González se sintió responsable de la epidemia de peste bubónica en zona sur”, sobre un texto de Osvaldo Dragún (Fundación PROA y Festival ESCENA, 2011); “Educación y Distancia”, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento (Centro Cultural Rojas, 2011); “¿Qué, cómo?” (Fundación PROA y Teatro Regina, 2011-12), a partir de un texto del filósofo Christian Ferrer; “37º congreso de revisionismo histórico nacional” (Fundación PROA, Feria del libro de la pcia. de Corrientes, Facultad de Cs. Sociales de la UBA y Festival ESCENA, 2012); “Los siete platos de arroz con leche”, de Lucio V. Mansilla (Fundación PROA, 2012-13); “Himnos, marchas y contramarchas de una nueva gloriosa nación” (Fundación PROA, 2013), a partir de un libro de Esteban Buch; “Era de piedra” (Fundación PROA, 2013), performance que formó parte de la exhibición “Buenos Aires” de Fundación PROA; “Rezos laicos” (Elefante Club de Teatro, 2013); “Pirucho” (Elefante Club de Teatro, 2014); “La parodia está de moda y las salas alternativas fomentan el amateurismo” (Elefante Club de Teatro, 2014). Según gacetilla de prensa [12/03/2015]

[2] Teatro Bombón es un ciclo de piezas cortas producido por ILU/La Casona Iluminada que invita a distintos directores a trabajar sobre nuevas obras de teatro, música y danza con diversidad estética y temática.
El proyecto curatorial propone crear obras originales de hasta 30 minutos de duración en torno a la arquitectura de la casona, un edificio de estilo Art Noveau con tres pisos y seis grandes salones en plena calle Corrientes. http://www.alternativateatral.com/evento1468-teatro-bombon [24/03/2015]

El pájaro de fuego de Alejandro Genes

Estándar

El pájaro de fuego
de Alejandro Genes
Sobre la muerte de Roberto Arlt

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

unnamedRoberto Arlt fue un escritor que rompió con muchas de las convenciones que en su época marcaban la pertenencia o no a cierto círculo aurático del campo cultural. Su manera de escribir, de describir la realidad, su origen, su nombre, su profesión de periodista de diarios como Crítica o El Mundo, sus viajes como corresponsal, su vida privada, sus inventos, su pensamiento anárquico en todos los sentidos de la palabra, – sus bombas eran discursivas, pero provocaban también una conmoción corrosiva-; sus maneras de relacionarse con propios y ajenos, le daban a su fuerte personalidad un lugar dentro de la literatura, que si se le negó por mucho tiempo no pudo finalmente seguir siendo ignorado. Sin embargo a partir de los años treinta, no sólo sería todo eso sino además junto al proyecto de teatro independiente de Leónidas Barletta, dramaturgo. La puesta que se lleva adelante en el espacio de “El Método Kairós” quiere abarcar en su puesta todas y cada una de las aristas de su compleja vida, y mostrarnos a un escritor en el momento de encontrarse frente a sus fantasmas, cerca de un fin inesperado, a los que su imaginación había creado para las letras, pero también que contenían mucho de su propia experiencia como materia prima de su trabajo. Es así, que desde allí se produce una puesta por demás bizarra, barroca en la búsqueda de no dejar afuera ningún detalle, y que por momentos abruma. La estructura dividida en rounds, que hacen referencia a la inclinación de Arlt al boxeo y a su frase: “un cross en la mandíbula”; el personaje introductor lleva y trae al resto que conforman un rompecabezas que sale de la cabeza del propio autor, que en su taller laboratorio intenta concretar las medias de goma que lo harán rico para siempre. 000112711

Arlt soñaba con la idea de todo inmigrante de hacer su propia América para poder así dedicarse a lo que amaba que era la escritura, sin la presión cotidiana de conseguir dinero para vivir. Los personajes se suceden, están aquellos que provienen de su narrativa como: los ladrones, el jorobadito, algunos de los personajes de Los siete locos y los que tienen que ver con su dramaturgia, Saverio el cruel, y El fabricante de fantasmas. La tentación de llevar su producción a escena tiene larga data, pero esta vez se convierte al propio Arlt en personaje que conlleva, como a él le gustaba, un diálogo con sus criaturas de humo, con las obsesiones que lo atormentaban desde un expresionismo que se vislumbra en la elección de las piezas, y en una puesta que juega con los contrastes desde el vestuario y el juego con la iluminación. El texto de Genes hace una buena elección de las textualidades arltianas para conformar un texto propio que incluya al propio Roberto Arlt, construyendo sentido hasta el final que será acompañado por el misterioso ángel de la muerte que abrirá la puerta para el futuro. Sin embargo, la línea argumental pierde fuerza porque no todas las actuaciones están en el mismo registro, ni nivel. Entre el expresionismo y el grotesco, la puesta se mueve para dar cuenta de los últimos momentos del autor y la persona de Roberto Arlt, entre la racionalidad y la imaginación vida y obra toman vida en un personaje que es también el conjunto de sus creaciones, en el instante de cruzar la línea del destino, de atravesar la puerta que lo llevará hacia la inmortalidad.

000112709Ficha técnica: El pájaro de fuego de Alejandro Genes. Elenco: Damián Capellino, Agustín Del Valle, Raúl Reynoso, Cecilia De Paoli, Florencia Magenta, Luciana Billoch, Celeste Caruso, Marko Bregar, Juan de Dios Ascaño. Iluminación: Ricardo Sica. Escenografía y Vestuario: Florencia Tutusaus. Música: Ramiro Córdoba. Diseño Gráfico: Julieta Duran. Prensa: Ayni Comunicación. Coreografía: Marina Quesada. Asistencia de Dirección: Lujan Bournot. Dirección: Alejandro Genes. El Método Kairós Teatro.

Los Lugones de Cristian Palacios

Estándar

Los Lugones
de Cristian Palacios
La Compañía Nacional de Fósforos
Grand Guignol
Una familia singular, una metáfora del país.

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

000107157Los Lugones encierran en su historia íntima los cauces de una memoria que teje los avatares de una sociedad: La Argentina. Cultos, despiadados, valerosos, distintos; cada uno de sus integrantes guardan para sí una de estas características y algunas más. La Compañía Nacional de Fósforos, pone en acción en una línea de tiempo fragmentada la representación de una historia o relato dentro de otro: el micro familiar y el macro político, vidas que imprimen en su singularidad las vidas de todos los demás. Desde la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil, Uruguay) y la derrota de los aliados en Curupayti a las órdenes de un desteñido Bartolomé Mitre, marioneta del pensamiento de Sarmiento, la intriga surge como un desfile monstruosidades expuestas en el Grand Guignol [1] que es el mundo. Con una estructura a cuadros unidos por la anticipación del tiempo histórico que deviene desde 1866 y 1872, hasta los tormentosos y románticos años setenta en la figura de la Pili, los acontecimientos son puntas del iceberg de una República que se deshace en las contradicciones de clase. Las actuaciones que mucho le deben al género chico criollo y sus tipifaciones exponen desde la desmesura del grotesco y un humor deliberadamente obsceno los momentos de nuestra historia marcados por la violencia destructora y a la vez constructora de una identidad nacional. Los personajes son expuestos desde aquellos actos ocultos, infames, que no deben salir a la luz porque darían cuenta de la mezquindad de las acciones que se proclaman en aras de la libertad y la patria. Las relaciones familiares: padre, hijo, nieta y bisnieto son atravesados por el dolor y la ignominia en lo que ocultan. Metáfora de un país, la familia Lugones pone en acto otros personajes que sufren las consecuencias de decisiones frías e ignorantes de la realidad. El pueblo paraguayo, los pueblos originarios, los negros, los inmigrantes, son junto a los guerrilleros de los años setenta víctimas propiciatorias para la construcción de una manera de ver la identidad nacional desde la exclusión y el crimen. Los Lugones-Fondo
Con un telón de fondo pintado, característico de los escenarios del teatro popular de principios de siglo XX, los cuerpos aparecen sin los rostros, porque estos irán variando a medida que los acontecimientos se sucedan. Marionetas en el gran circo humano, los personajes son manejados al antojo de un poder que los utiliza para su propio beneficio y que es capaz de todo para lograr sus intereses. Los Lugones son entonces, muñecos en las manos de quien realmente manejaban los hilos de la historia, y aquellos como Pili que rompieron con el destino familiar, sufrieron el castigo de la desaparición y la muerte. Pili Lugones, la mujer de Rodolfo Walsh, la compañera de Vicky, en la escena es la irreverente que se une a quienes serán atropellados por una línea de pensamiento que se remonta en escena hacia la Triple Alianza, pero que podríamos ubicar mucho más atrás: en el momento de constitución de una sociedad para unos pocos, o por el contrario la creación de un país federal como afirma nuestra constitución de 1853. El trabajo de la Compañía [2] es sobre todo desde un cuerpo manejado por una textualidad dura, y por el choque entre personajes. Un teatro que apuesta a lo físico sobre la palabra sin que ésta pierda su fuerza orgánica a la hora de establecer una semántica definida. La puesta en escena de Los Lugones revela que el elenco, con profesionalismo, transita sin dudar por los vericuetos de nuestra política y también de nuestra literatura. Por un camino construido entre nuestra historia – ámbito público, y la ficción – ámbito intimo de cada personaje. No es llamativo que de estás criaturas solo la figura del militar permanecerá en el espacio escénico, mientras el resto de los personajes con sus entradas y salidas le otorgan dinamismo al relato y las elipsis temporales necesarias para resumir más de 100 años de vida. Saltos cuantitativos que dan cuenta que el relato se repite y no por casualidad la frase final del Negro es más que elocuente. Quizá por el mismo motivo, el programa de manos tiene en su reverso el nombre de la Cía y de la obra en sentido opuesto.

los lugonesFicha técnica: Los Lugones de Cristian Palacios. Elenco de la Compañía Nacional de Fósforos: Fernando Santiago, Fabio Prado, Mariana Ortiz Losada, Cristian Palacios, Gastón Santos. Dirección Artística: Natalia Alayón Bustamante. Dirección Técnica: Lucas Pertini. Producción General: Compañía Nacional de Fósforos. Prensa: Duche&Zarate. Dirección: Guillermo Heras. Sala del Teatro Payró.

1 El guiñol, teatro de títeres de origen francés, tiene dentro del mundo de los títeres y marionetas un origen y características locales propias. Ha quedado noticia de que su creador fue Laurent Mourguet, un dentista (o sacamuelas) de la ciudad de Lyon, que para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, inventó unas historias que se representaban en su gabinete, con muñecos de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1895, poco después de haber estallado la Revolución francesa. Mourguet, que llegó a ser muy querido por los vecinos de Lyon, fue perpetuado con un busto levantado en una plaza de la ciudad vieja.
2 La Compañía Nacional de fósforos nace en 2002, y mantiene desde entonces una intensa labor de quehacer teatral y difusión en el país y en el exterior.

3 Los Lugones ha obtenido una mención de honor en el X Concurso Nacional de Obras de Teatro “Hacia el Bicentenario”, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Teatro Nacional Cervantes. Fue publicada por la editorial Inteatro en 2011. Nunca había sido estrenada hasta ahora. http://los-lugones.blogspot.com.ar/ [13/03/2015]

10º FESTIVAL CAMBALACHE ( 24 al 29 de marzo)

Estándar

10º FESTIVAL CAMBALACHE 

La fusión del tango, la danza y el teatro

( 24 al 29 de marzo)

Entrada libre y gratuita del 24 al 29 de marzo -sujeta a capacidad de las salas-

http://10festivalcambalache.wix.com/festival-cambalache#!programacin–cambalache-2015/crz3

El Festival Cambalache se viene desarrollando anualmente desde el año 2004 y tiene como objetivo estimular Ia producción artística que fusiona el baile de tango con el teatro y Ia danza, así como mejorar las condiciones de produccion para los artistas y elencos que desarrollan este tipo de actividades.

Para el mejor desarrollo del Festival  se creo la Asociación Ciivil Cambalache para la Promoción del Tango Danza Teatro en el año 2007 que es el motor principal para la realización y crecimiento del Festival Cambalache.

Los espectáculos y actividades programadas contienen riesgo artístico, investigación,  exploración y experimentación.

Este año está enmarcado dentro del programa  “Tango de mis amores- Año Gardeliano», impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación para celebrar la vigencia del género y, conmemorando los 80 años del fallecimiento del «Zorzal  criollo». El Festival Cambalache participa dentro de este ciclo que incluye milongas, orquestas en vivo, clases magistrales, performances, espectáculos, mesas redondas, exhibiciones de baile, recital de poesía,  muestras fotográficas, cortometrajes tangueros entre otras actividades gratuitas que comenzaron en diciembre de 2014 en Buenos Aires y durante el 2015 se extenderá a nivel federal.

La Dirección del 10º  Festival la realizan José Garófalo, Alberto Goldberg, Leonardo Cuello, Hugo Mastrolorenzo e Irina Jabsa por la Asociación Civil Cambalache en coproducción con el Ministerio de Cultura de la Nación.

Viernes 20 de marzo 12  hs.

CONFERENCIA DE PRENSA

(sólo con previa acreditación)

-Historia y estética del festival

-Presentación de los elencos

-Presentación «Tango de mis amores- Año Gardeliano»

-Performance: «Soliloquio» por Maximiliano  Ávila

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

Riobamba 985

——–

Martes 24 de marzo 15hs.

MESA REDONDA: El tango y la política.

Panel: Omar Viola, Claudia Sanchez, Ricardo Schoua y Tomás Calello.

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

Riobamba 985

Miércoles  25 de marzo  18 hs.

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

Riobamba 985

«Los centinelas del sueño eterno»

( performance) de la  Cía. Tragicómica Tanguera

¿Puede el tango ser una intervención en la mismísima Ciudad de Buenos Aires? ¿O es la mismísima Ciudad de Buenos Aires, una «Instalación Tanguera»?

Dirección: German Ivancic,  José Garófalo y Diego E. Rodríguez

Intérpretes: Hernan Crida, Eduardo Luzzi, Vanesa Robles, entre otros.

Miércoles  25 de marzo  18 hs.

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

AUDIOVISUALES  de TANGO

por Cinefilia Tanguera

Proyecciones de Video Danza Tango

Dirección : Leonel Mitre

Leonel Mitre es escritor, abogado, creador y director de Cinefilia Tanguera. Artista emprendedor y apasionado, desde que entró en contacto con el tango reparte su tiempo entre la literatura y el esfuerzo a la promoción de las diversas expresiones culturales alrededor del tango, buscando una fusión renovadora con el resto de las artes (cine, escritura, pintura, fotografía etc). Desde hace dos años trabaja para rescatar  cortometrajes sobre tango que caían en el olvido, y los lleva al centro de la escena.  Poseedor de la mayor colección de cortometrajes contemporáneos sobre tango en el mundo.

Jueves 26  de marzo 20.30 hs.

TEATRO MARGARITA  XIRGU

Chacabuco 875

-MARISA VAZQUEZ CUARTETO

– Maestro de ceremonias: LICENCIADO RATAPLAN ( Luis Longhi)

“Cenizas de Tango”

Es una visión contemporánea sobre  aquello que queda del tango tradicional. Se recorrerán  los arquetipos  del folklore argentino y  otros de nuestra sociedad como el casamiento,  la seducción y el abandono dentro de una atmósfera de dramatismo y momentos de humor, y con música de los más influyenes compositores de nuestro país.

Cia. de Danza El Escote

Coreógrafa: Roxana Grinstein

Intérpretes: Maximiliano Avila, Julia Gomez, Cecila Pugin, Maria Emilia Nonino, Marina Brusco, Iliana Etcheverri, Ignacio Saracen.

Jueves 26  de marzo 20.30 hs.

TEATRO MARGARITA  XIRGU

«NEGRO»

Basado en el análisis de Otelo de Shakespeare,  se conforma un espectáculo de interacción entre los bailarines y un actor en que la historia queda actualizada a nuestra realidad contemporánea. Hace 400 años, la intriga fue descubierta, murieron  varios de los personajes y se reestableció cierto criterio de justicia y equilibrio.

Cia. Laboratorio Tango Danza Teatro

Director: Alberto Goldberg

Coreógrafa: Amaray Cochero

Intérpretes: Edgardo Narvaez, Andrea Hammersmith, Chino Kunh.

Jueves 26  de marzo 20.30 hs.

TEATRO MARGARITA  XIRGU

«Chiquilín:  de la calle a la escena»

Un joven de familia humilde en un entorno de desórdenes económicos y sociales se traslada a una gran ciudad, donde tendrá que enfrentar  nuevos desafíos para poder sobrevivir. Se plasman así los conflictos de la situación social argentina y Latinoamérica en una historia de amor.

Dirección : Leonardo Pankow.

Intérpretes: Lucia Ohyama, Maia Pankow, Juan Manuel Vazquez, Luciano Millaqueo, entre otros.

Jueves 26  de marzo 20.30 hs.

TEATRO MARGARITA  XIRGU

«Hambre de Piel»

La necesidad imperiosa de querer ser tocados y de tocar a los demás, de reunirnos con otros seres humanos con la excusa de sentirnos unidos porque el contacto nos hace conscientes de que existimos. ¿Qué reacciones tiene nuestro cuerpo y nuestro ser frente al la desolación de su piel, cuyo hambre no puede ser satisfecho?

Cia. Quiero Ser Agua & Oriel Toledo

Idea y concepto: Rosalia Wanka (Austria)

Coreografía e interpretación: Oriel Toledo y Rosalia Wanka

Jueves 26  de marzo 20.30 hs.

TEATRO MARGARITA  XIRGU

«Chess Piece»

Dos soldados olvidados después de un agotador juego de ajedrez se lanzan al juego. El mimo, el clown, el tango y la danza contemporánea conducen un dueto donde las reglas y estrategias tienen un toque astuto y travieso y , a veces, se necesita usar la fuerza bruta.

Cía. Tangotheatre Kiukkarainen (Finlandia)

Coreógrafos e intérpretes: Marjo Kiukaanniemi, Timo Hakkarainen

Viernes 27 de marzo 20.30 Hs.

TEATRO MARGARITA XIRGU

Chacabuco 875

-ORQUESTA ASTILLERO

– Maestro de ceremonias: LICENCIADO RATAPLAN ( Luis Longhi)

-«Chess Piece»  (repetición)

-«Hambre de Piel» (repetición)
Viernes 27 de marzo 20.30 Hs.

TEATRO MARGARITA XIRGU

«Soliloquios»

Obra compuesta por 5 solos de un solo intérprete, donde el tango canción es el protagonista como lamento de un estado del alma. Es un «uno» con el «otro» en ausencia: El abuso; La adicción; La Traición; El abandono y La depresión.

Dirección y coreografía: Maximiliano Martino Ávila

Intérpretes: Valeria  Fernanda Celurso,  Iliana Elizabeth Etcheverry, Liliana Toccaceli, Maximiliano Martino Ávila.

Viernes 27 de marzo 20.30 Hs.

TEATRO MARGARITA XIRGU

«Tango Negro»

Un espectáculo inspirado en textos de Oliverio Girondo y tangos de diferentes autores, como E.Santos Discépolo, C. Gardel y H. Manzi. Combina danza y actuación, explorando el humor, la ternura y la pasión.

Cía. Girando.

Dirección: Norberto Trujillo.

Coreografía: Eric Dinzel.

Intérpretes: Daniela Hernández, Claudia Knittel, Flavia Kohut, Carola Majur, Laura Murphy, entre otros.

Viernes 27 de marzo 20.30 Hs.

TEATRO MARGARITA XIRGU

«Proyecto Graña»

Inspirados en la inigualable voz de la gran María Graña, la compañía profundiza en los clásicos de su repertorio.  Abordados desde la danza y otros elementos teatrales y se resignifican desde una mirada actual.

Compañía TempoTango

Dirección : Ignacio González Cano

Interpretes:  Juan Manuel Firmani, Rodrigo Calvete, Gastón Olguín, Juan Cabral, Leonel Di Cocco, entre otros

Sábado 28 de marzo 20:30 hs

CIUDAD CULTURAL KONEX
Sarmiento 3131
-ALTERTANGO
– Participación especial:
DÚO FUERTES VARNERÍN

«Íntimos»(fragmento)

«El planteo era trabajar en esos bordes de géneros, desde el teatro hasta el tango. Esos dilemas entre la actuación y la danza. Nos pusimos a investigar, improvisar, construir atmósferas donde la intimidad es un secreto, un chamuyo, donde siempre algo del tango vuelve a hacernos bailar. Íntimos es la secreta, incansable búsqueda del otro» Cristina Banegas.

Dirección: Cristina Banegas.

Coreógrafo: Sandro Nunziata.

Intérpretes: Eladia Córdoba y José Garófalo.

Sábado 28 de marzo 20:30 hs

CIUDAD CULTURAL KONEX»Nostalgias»

Trabajamos juntos en la investigacion del lenguaje de la acción (mimo).  Le damos cuerpo a nuestra vision del tango y bebimos de la poesia de Nostalgias . Asumimos una historia que nos identifica con la dimensión de un sentimiento.

Cía. Manos 2

Idea, interpretación y dirección: Lucas Maiz y Nuria Schneller

Sábado 28 de marzo 20:30 hs

CIUDAD CULTURAL KONEX
«Tango in blue»
En un tenebroso salón de baile venido a menos se encuentran tres personajes, dos hombres y una mujer. Los límites difusos entre el tango, la danza contemporánea y el teatro generan un lenguaje único.

Dirección y coreografía: Ollantay Rojas.

Intérprete: Ollantay Rojas, Laura Zaracho, Ulrico Eguizábal.

Colaboración artística: Silvina Grinberg

Sábado 28 de marzo 20:30 hs

CIUDAD CULTURAL KONEX

«Puertas Adentro»

Pequeña pieza inspirada en lo bello y lo complejo de la vida de a dos. Con la lírica de la conocida música de las principales orquestas de los años 40 (Fresedo, Di Sarli, D’Arienzo…) que el oído tanguero familiarmente reconoce,  se promueve el encuentro de dos lenguajes que nacen a partir del contacto con el otro.

Compañía de Tango UNA (Universidad Nacional de las Artes)

Dirección y coreógrafia: Nicolas Schell

Intérpretes: Estefanía Belen Gomez, Violeta Videla Dorna, Julieta Soledad Belatti, Romina Caffaratti Minari, Martin Gabriel Cardozo,  entre otros.

Sábado 28 de marzo 20:30 hs

CIUDAD CULTURAL KONEX

«24M»

Refiere al 24 de Marzo, día en que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar. Fecha que dio inicio al último golpe de estado en 1976. La idea es valerse del Arte de la Danza Tango para trascender más allá del mero hecho estético. La idea es valerse de la danza para no olvidar,para mantener latente y activa la memoria de nuestra historia reciente.

Coreografía y dirección. Hugo Mastrolorenzo

Intérpretes: Albano Goldenberg, Claudia Caporaletti , Adolfo Luis Herrera  Vargas, Diana Isabel Parra Cáceres, Mateo Ramirez Blandon, Laura Isabel Vargas Posada, entre otros.

Domingo 29 de Marzo 24hs.

LA VIRUTA

Armenia 1366

ORQUESTA SANS SOUCI

Milonga de Cierre del X Festival Cambalache

Performances varias

Acreditaciones, entrevistas y más info:

Laura Castillo
15.6837.7711

Estás igual de Gabriela Izcovich

Estándar

Estás igual
de Gabriela Izcovich
Cuatro hombres para Silvia o el absurdo de las relaciones cotidianas

María de los Ángeles Sanz

estás igualDos personajes, una pareja, un hombre y una mujer pero ese hombre se multiplica, deviene, en otros, una ex pareja, un psicólogo, un médico; cuatro hombres diferentes o no tanto para una sola mujer, Silvia, que en el cuerpo de la actriz, dramaturga y directora Gabriela Izcovich también se multiplica en otros roles, en otras funciones teatrales. Las actuaciones de ambos, Fabián Arenillas como el cuerpo de los distintos personajes masculinos, y la Izcovich como el centro de un conflicto cotidiano dan cuenta de una actuación sin fisuras, fluida que juega en el escenario y nos permite como espectadores ingresar a esa relación múltiple y complicada desde el humor y la reflexión. Situaciones que se suceden desde un encuentro casual y que luego irán saltando los tiempos a partir de una semipenumbra en el espacio, artificio de Ricardo Sica y la música de jazz, original para la puesta, de Lucas Fridman que indican además la necesaria escenografía que acompaña la modificación de las acciones. Así como los cambios simples de vestuario, otra blusa para ella, un delantal de médico, un poncho con gorro jujeño, o ponerse y quitarse el saco para él. El texto dramático nos lleva con un diálogo entretenido a los vericuetos de las relaciones entre hombres y mujeres que lindan el absurdo cotidiano, marisma en la que todos nos movemos pero que intentamos encorsetar en el buen juicio y el sentido común. La pieza nos demuestra que las acciones más simples nos llevan hacia el fondo de los sentimientos con su ingenua apariencia de casi nada; víctimas del azar, los personajes establecen un cruce de historias donde la parodia al discurso del psicoanálisis está presente; como así también el concepto del lenguaje y su grado o no de posibilidad comunicativa. Dentro de una escenografía típica del realismo, el living de una casa de clase media, donde se ama, se come, se bebe y se fuma; los encuentros personales tejen una trama que se diferencia del realismo anterior por su tono de comedia. Nada es terminal, sino que a pesar del fracaso que asoma en las paredes de la casa de Camilo, de aquel encuentro del que surgieron más de un problema, nace la esperanza de un reencuentro. Los espacios que se suman, el consultorio, el hospital y la Quiaca, dan cuenta de escenarios posibles donde, aunque en tono menor, también aparece la violencia cuando se quiere torcer la conducta de los otros. La obsesión que no es amor, sino por el contrario la cosificación de aquello que decimos amar, y como todos sabemos si una persona se convierte en objeto de nuestro deseo, su posesión es igual a la de un exprimidor de naranjas. El espectador agradecido a un muy buen trabajo en todos los sentidos, que nos permite darnos cuenta que también la no siempre bien considerada “comedia” es una instancia para decir y decirnos una problemática que nos tiene a más de uno como protagonistas en algunas de sus instancias. El hombre y la mujer son, nos dice la dramaturga, universos diferentes, que establecen códigos distintos, que necesitan un lenguaje en común más allá de las palabras.

EstasIgualMarco Riccobene

Ficha técnica: Estás igual de Gabriela Izcovich. Elenco: Gabriela Izcovich y Fabián Arenillas. Música original: Lucas Fridman. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Escenografía: Alicia Leloutre y José Escobar. Producción ejecutiva y asistencia de dirección: Marco Riccobene. Dirección: Gabriela Izcovich. Diseño gráfico: Estudio Tremo. Prensa: Tehagolaprensa. Espacio teatral: No Avestruz.

New York de Daniel Dalmaroni

Estándar

New York
de Daniel Dalmaroni
El idioma que más se habla en New York es el Castellano
Y el que más se usa en la casa es el silencio.

María de los Ángeles Sanz

newCuatro personajes, una casa suburbana, un fin de semana en familia, y un juego verbal que da cuenta de la sordera, la real y la buscada, para no saber aquello que rompería el universo organizado sobre el deber ser social que dictamina que la familia, la consaguinidad es el paraíso de los sentimientos. Nada mejor para el descanso del guerrero, nada mejor para el resguardo de nuestra integridad que un encuentro familiar. Sin embargo, Dalmaroni, con humor y un texto que no tiene fisuras da cuenta de la fragilidad de una institución a la que sólo puede salvaguardar la ignorancia. Los diálogos se convierten en monólogos ya que a quien van dirigidos no le llegan o lo hacen fragmentaria, tergiversadamente. Un tío y una sobrina son los ejes de una relación que de ser escuchada causaría horror, pero como todo se mueve entre los discursos sin trascendencia, su grito de verdad no encontrará el eco necesario. Los padres de familia, mantienen con la palabra un registro de relato apócrifo, desvirtuado por el recuerdo, por esa memoria caprichosa que elige que y que no guardar para sí. Secretos, demasiados secretos, y la antítesis declarar a cada momento que: “la verdad nos hará libres” o que “hay decirlo todo, porque sino se pudre adentro”, frases, que se repiten vacías de sentido, que son claro ejemplo de un lenguaje que se constituye como máscara. De las acciones a la enunciación mentirosa dentro de los lazos familiares, el teatro argentino podemos decir que ya ha sentado cátedra; que tiene entonces de diferente el texto de Dalmaroni; que se ocupa de una temática que sólo apenas hace unos años forma parte de la experiencia teatral: la violencia de género, la elección sexual. La violencia, las relaciones asimétricas, el poder ejercido sobre los cuerpos en las textualidades anteriores no discriminaba: violencia social que se ejercía en público o en privado. Desde el 2000 la dramaturgia se hace cargo de una violencia que nace de una constitución social, que se ejerce sobre el término más débil, que recae sobre el cuerpo femenino ante la complicidad de todos. Las actuaciones hacen aquello que la textualidad requiere, que nos caigan a la vez simpáticos y nos provoquen rechazo. La figura de la madre en el cuerpo de la actriz, divierte e inquieta en su afán de vivir tranquila por sobre todas las cosas, haciéndose la tonta, para pasarla mejor, sin querer saber aquello que le están diciendo en todos los tenores; pero en los matices que le imprime a sus palabras deja entrever que todo es un simulacro, que la verdad está allí, palpable, real, tanto como la picadita, la pileta, y ellos mismos. La hija, inicia con su presencia muda una historia donde finalmente sentirá que vive en un absurdo que no puede revertir, y nos comunica a los espectadores ese relato siniestro. El padre logra construir el individuo pasivo, que simula ingenuidad a partir de la sordera, pero que oculta y calla, para construir una armonía ficticia, y finalmente el tío, piedra de escándalo, se construye con gestos y expresiones, que constituyen la unidad de un discurso fragmentado, atravesado por el imperio del orden familiar. La escenografía naturalista junto a la iluminación produce climas, e impone el continente referencial que esperamos de los personajes. Dalmaroni parecería querer decirnos, la lengua, nos conforma en nuestro intento desesperado de ser eso mismo que creamos con ella; como una sobrenaturaleza, que nos exhibe y nos oculta. New York bajo la dirección de Jorge Schwanek es una puesta que logra construir el universo Dalmaroni, una nueva forma de grotesco, de seres que se mueven en el patetismo de reír y llorar, pero que nunca abandonan la máscara que los constituye, por mucho tiempo.

Ficha técnica: New York de Daniel Dalmaroni. Elenco: Rodrigo Cárdenas, Sofi Cristo, Ricardo Galizia, Nanci Raquel Losada. Escenografía y vestuario: Fernando Gaba Theurier. Diseño gráfico y Fotografía: Carolina Erbes. Producción: Jorge Schwanek. Asistente de dirección: Fernanda Sforza. Dirección: Jorge Schwanek. Prensa: Silvina Pizarro. Teatro: El Ópalo.

Volvió una noche de Eduardo Rovner

Estándar

Volvió una noche

de Eduardo Rovner

Ese amor que nunca muere

Susana Llahí

una nocheA fines de la temporada 2014 Hugo Álvarez estrenó en el auditorio Ben Ami,  Volvió una noche de Eduardo Rovner, el 15 de marzo de este año la reestrenó en el mismo espacio y con el mismo elenco. Esta pieza, presentada por primera vez en Buenos Aires en 1983, protagonizada por Mabel Manzotti y Claudio Gallardou tuvo una recepción exitosísima no sólo en nuestro país sino también en Montevideo (durante once años llevada a escena por el grupo “La Gaviota”). Representada en Paraguay, Brasil, México, Cuba, Nueva York, Houston, Kansas, varias ciudades de España y Finlandia, Eslovaquia, Israel, Australia, se la verá pronto en Polonia y desde hace una década se viene representando, en forma ininterrumpida, en la República Checa.

¡Quién no pensó alguna vez!, atravesado por la satisfacción pero más comúnmente por la culpa: “¡si mi madre me viera!”. No es un tema fácil cumplir con los mandatos familiares y más aún si uno tuvo por madre a una “Idishe Mame”. Esta es la historia del protagonista de Volvió una noche. Manuel se va casar y como lo hace cada semana, acude a la tumba de Fanny, su mamá, para contarle la buena nueva. Lógicamente, siempre le contó historias que nada tenían que ver con la realidad: su mamá quería que fuera médico y él es podólogo; que estudiara el violín y fuera un gran concertista y en cambio él toca el bandoneón con un grupo de tango; que se casara con una chica de su colectividad y él lo hace con una joven católica. El hecho de que Fanny decide volver a la tierra para verificar que todo esté en orden ante ese acontecimiento tan importante es lo que desencadena esta historia sumamente hilarante.volvio una noche

La pieza se estructura en base a los encuentros personales que hacen avanzar la acción: Manuel con Fanny; Manuel con su prometida; Manuel con sus amigos; Fanny con sus compañeros “del más allá” (no olvidemos que Fanny sólo es vista por Manuel). En el transcurso de estos encuentros van saliendo a la luz los aspectos positivos y negativos de la personalidad de Manuel Stern. Manuel es un joven afectuoso, honesto, solidario, amante de la familia, del recuerdo de su madre y muy buen músico pero … un tanto inseguro. Sobre él pesa la formación que recibió de su madre judía, sobreprotectora y exigente, exagerada en el amor y en el futuro que aspiraba para su hijo, además, con natural experiencia en el manejo de la culpa. Todo esto se pone de manifiesto cuando irrumpe sorpresivamente en la cotidianidad de su hijo, “¡y viniendo del más allá!”. Fanny desea demostrarle su amor: arrullarlo, hacerle su comida preferida, el traje para el casamiento.

En lo que respecta a la puesta en escena, ésta se sustenta en el texto y desarrolla la virtualidad de la obra de Rovner. La dirección de actores evidencia un muy buen trabajo en el manejo del cuerpo, de la gestualidad, de los tonos y del acotado espacio escénico. Fanny  se transforma en ícono del amor perfecto, de las madres “de antes” de cualquier nacionalidad. Betty Dimov personifica a la exacta “Idishe Mame” y revela en su actuación la profunda potencialidad expresiva de su cuerpo y de su voz. Marcelo Sein, en un trabajo intenso en cuanto al ritmo y a la profundidad que imponen determinadas situaciones, conforma satisfactoriamente el personaje de Manuel. La dirección logra un trabajo homogéneo, de actuaciones parejas que secundan con eficacia a los dos protagonistas. Todos los signos escénicos: música, escenografía, la pantalla donde se proyectan espacios del afuera, como por ejemplo, el lugar donde actúa el conjunto de tango de Manuel, están perfectamente insertos en el desarrollo dramático. Una muy buena puesta donde el humor surge claro, espontáneo a partir de un eje temático con el que siempre nos sentimos identificados y que no deja de emocionarnos.volvió

Ficha técnica:  Volvió una noche de Eduardo Rovner. Auditorio Ben Ami. Jean Jaurés 746 – CABA-T.E.:4961-0527. Elenco: Betty Dimov. Marcel Sein. Tina Ottaviano. Cristián Pasman. Pablo Faletti. Luis Maragón. Ester Fleischman. Eunesto Knoll. Julio Pallero. Puesta en escena y dirección general: Hugo Álvarez. Asistencia de dirección: Gustavo Coronel. Producción general: Ester Fleischman. Escenografía y vestuario: Vanesa Abranovich. Realización escenográfica: Luis Sequeira. Vanesa Abramovich. Música original: Sergio Vainikoff. Iluminación: Daniel Bustamante. Coreografía: Laura Wigutow. Video: Javier De Silvio. Guillermo de Tanti. Jorge Magallanes. Operación de luces: Nora Roncari. Operación de sonido: Marina Roncari. Operación de sonido: Marina Roncari. Prensa: AGW Prensa + Difusión.

Minitas. Ciclo de monólogos

Estándar

Minitas
Un ciclo de monólogos donde la mujer es el sujeto del relato

María de los Ángeles Sanz

minitasEn el Espacio Cultural Dinamo, un cálido centro para jóvenes artistas, se presenta un ciclo de teatro en su segunda temporada: Minitas. Con la coordinación de Laura Eva Avellato, un grupo de talentosas actrices pone en acto cuatro monólogos que hablan del amor, la soledad, la venganza, el psicoanálisis. Desde la desesperación hasta el humor, cada una de las situaciones se teje entre las palabras, lo no dicho y un silencio que deja paso al cuerpo para que exprese todo aquello que necesita decir. De tono de drama cotidiano, con los avatares propios de las mujeres en relación de pareja, son: “Y tu casa que se va” con libro y actuación de Florencia Di Paola, “Parripollo” también de autoría y acción de Poly Bouquet, y “Más bien omitir” sobre textos de Romina Paula y actuación de Sol Ricci. La saga se inicia con el relato que construye Di Paola, de alguien que intenta recuperar parte de lo perdido, un texto fragmentado, horadado, que va como capas dejando caer los hechos. Con una escenografía funcional en todas las secuencias, que luego será rápidamente retirada, entre el humor y el dolor de lo perdido, la actriz nos cuenta una experiencia verosímil para el espectador; algo que devolver, algo que conservar, y una ruptura que conlleva una relación asimétrica en la suma del deseo. La segunda secuencia, nos cambia de clima, y los elementos en escena se concentran en apenas una silla y una pequeña mesa donde una foto y algunos recuerdos van junto a la iluminación construyendo una atmósfera diferente. Con la fuerza de la tragedia Guadalupe Fuentes se hace cuerpo y voz de su personaje y nos lleva hasta el límite de la emoción de una madre que clama por la muerte de su hijo y que no se quedará con las manos quietas. El monólogo escrito por Abel Pohulanik, “La gringa” nos sitúa en un no espacio temporal, donde el grito de la sangre tiene más fuerza que las palabras, y que necesita de una expresividad que la actriz supo darle, como continente y contenido. Un texto potente, expuesto con una intensa fuerza expresiva. En el tercer monólogo, la cotidianidad nos trae a la problemática de la comunicación no siempre certera a través del teléfono, mientras un televisor prendido tiene al “Titanic” hundiéndose otra vez, y nos lleva a la reflexión de cuáles son los paradigmas del verdadero amor, y que compramos como tal del relato romántico del cine y la televisión; mientras el personaje atosiga a su pareja para que haga lo que ella le pide, concluye en una definición de amor que nos ha proporcionado más daño que felicidad. La autora y la actriz logran la simbiosis en una textualidad de aparente simpleza. El texto de Romina Paula como su nombre indica, está entre el decir y el ocultar, y Sol Ricci despliega su histrionismo para llevarnos de la mano hacia un espejo que muchas hemos atravesado, el momento de decidir si la terapia nos ayuda o nos confunde en un discurso que no siempre se declara con honestidad. Mentir o fabular, he aquí la diferencia que el personaje se plantea, como el ser o no ser shakesperiano, porque construir con la palabra una realidad no siempre es mentir; ocultar, guardar para sí parte de la información eso sería no ser noble con el profesional que debería de todos modos leer entrelíneas lo que no estamos dispuestas a develar. La actriz, se mueve en un registro entre el llanto y la risa, matices que le permiten la complicidad con el espectador. Humor, reflexión, dolor, todos condimentos de una puesta que tiene como sujeto a la figura de la mujer, entre el estereotipo y la cara oculta de la luna.

Ficha técnica:
Y tu casa que se va de y por Florencia Di Paola.
La Gringa de Abel Pohulanik. Intérprete: Guadalupe Fuentes. Dirección: Sabrina Serra.
Parripollo de y por Poly Bouquet. Dirección: Jesi González Alón.
Más bien omitir basado en textos de Romina Paula. Intérprete: Sol Ricci. Dirección: Jesi González Alón.
Asistente de Producción: Brenda Romero. Producción: Espacio Cultural Dínamo.