Archivo de la categoría: Cine / Teatro Documental

El último viaje de Mathieu Orcel

Estándar

El último viaje de Mathieu Orcel

Nuevo film del director francés producido por Kôn Sud Productions con el apoyo del INCAA

EL ÚLTIMO VIAJE.P-AzucenaJoffeLeticia Coseani, Azucena Ester Joffe

El 28 de septiembre se realizó la Avant Première de El último viaje, en el Colegio de Abogados. Posteriormente con dos funciones, sábado y domingo, se presentó en el Museo del Cine. Para el próximo 3 de octubre está previsto su estreno nacional en la Plataforma CINE.AR. Su director, Mathieu Orcel, desarrolla proyectos de cine documental para las salas de cine y numerosas señales de televisión, de ambos lados del Atlántico”1.

Tres mujeres salteñas –Marta, Elena y Angélica- con realidades distintas, emprenden un largo viaje desde Salta a Chapadmalal a través de un programa de turismo social. Ninguna de ellas conoce el mar y aunque sus historias de vida son diferentes tienen en común la postergación, a lo largo de los años, de sueños y proyectos en pos de otras necesidades -familia, hijos, nietos…- que han privilegiado en sus vidas. El viaje se prepara con gran ilusión mientras una cámara «cómplice» acompaña la intimidad de esos momentos previos que se nutren de profundos recuerdos, vivencias reveladas por ellas mismas con emotividad. Luego el recorrido se puebla de imborrables momentos junto al mar en la grata compañía de nuevas amistades. Así, este viaje tan anhelado, el primer viaje al mar, se transformará en una vivencia que enriquecerá para siempre la vida de estas mujeres de más de 70 años y también de sus familias.

La realización del film brinda una oportunidad única de participar como espectadores de este relato gratificante que nos deja una reflexión importante: nunca es tarde para disfrutar lo que la vida puede ofrecernos. Es imposible no anclarnos en cada historia particular, con la sonrisa y la emoción a flor de piel podemos asegurar que no hay lugar para la tristeza, todo lo contrario, cada arruga tiene una textura especial gracias a la espontánea e intima participación de tres grandes protagonistas.

Mathieu Orcel comentó en un entrevista televisiva que este film es su segundo documental sobre la tercera edad, porque le interesa visibilizar a este sector tan vulnerable que ha quedado afuera del sistema. Una mirada que, lamentablemente, compartimos pues en nuestra actual coyuntura a diario son arrebatos los derechos de los jubilados.

Prensa: Mutuverría – PR + MEDIA + CM

1Según gacetilla de Prensa

Relato Situado. Una topografía de la memoria / Tucumán

Estándar

Relato Situado. Una topografía de la memoria / Tucumán

Compañía de Funciones Patrióticas

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

mapa relato 3Relato Situado. Una topografía de la memoria

Corda-Doberti + Compañía de Funciones Patrióticas

Otras militancias, otras biografías, el mismo barrio, cuarenta años después. Los lugares de la memoria se presentan insondables y efímeros, pero solo desde esta fragilidad es posible construir una historia en común. (Programa de mano)

20160708_115804reñ

LunaTeatral

El grupo Funciones Patrióticas que dirige Martín Seijo, presentan hace ya un tiempo una tercera fase de desarrollo en su poética, en cuanto al trabajo interdisciplinario de procedimientos, pero también a la mixtura de conceptos como la Historia, la que se supone construye un relato colectivo, y la memoria la que también lo construye pero a través de las capas profundas de la sociedad; entre los caños y las tuberías de su estructura, en lo más ignoto e indómito de nuestra historia cotidiana, la que tantas veces se invisibiliza, se la oculta o peor se la tergiversa a favor de procesos económicos y políticos que van a contramano de la voluntad y la necesidad de todos. El lugar elegido Almagro con una cronología de nacimiento que arranca en 1839, pleno segundo gobierno de Rosas, y que irá tomando forma y contenido, a lo largo de estos años acumulando inauguraciones paganas, la confitería “Las violetas” en 1884 o religiosas la Basílica en 1910, la llegada del tren del Oeste, 1857, o la creación del Hospital Italiano en 1889. En 1989, en un año crítico para la democracia, casi estrenada, dos hechos marcan al lugar: La creación de la Fundación Huésped, y la inauguración de la FM La Tribu, que hoy corre serios riesgos de dejar de funcionar.

          La gestión macrista sigue tratando de acostumbrar a la población a las vallas para impedir el paso de los manifestantes que protestan, a los despidos, a los tarifazos y también a las clausuras. Ahora le tocó el turno a FM La Tribu, una de las radios pioneras en lo que hace a medios libres y comunitarios. En este caso se pone una excusa ridícula de la misma manera que hace unos meses otros inspectores clausuraron durante un tiempo AM Rebelde “porque un matafuegos no tenía carga suficiente”. Es evidente que vienen con todo pero también es verdad que con sus avances ofensivos están hartando a muchos y muchas ciudadanas que ya les conocen las mañas a los neoliberales.

          Desde Resumen Latinoamericano, por ser parte de la programación radial de La Tribu, vaya nuestro abrazo solidario y el deseo de que el Bar vuelva a llenarse del bullicio habitual como punto de encuentro libre y popular. (La Tribu, 88.7, miércoles 22/06/2016)

20160708_120759relato4

LunaTeatral

 

Fechas, hitos que hablan de la historia de un barrio que se forma con los avatares de la inmigración, y las necesidades que se van creando ante el aumento de la población, la distribución de las redes ferroviarias necesarias para la exportación y el traslado de gente y hacienda, producto de una política liberal que apañó antes como ahora un manera de ver y construir mundo. En medio de lo aparente y lo importante, lo urgente, el rescate de la memoria que se intenta soslayar, o rebatir en el número de la tragedia. El barrio de Almagro cuenta con 147 personas desaparecidas, algunas ya tienen su placa o su baldosa recordatoria, para que nadie olvide o pueda decir que nunca supo porque nadie lo dijo. En ese contexto, y desde el espacio Umbral, dentro del barrio, partimos en el marco del Simposio a recorrer algunas de las cuadras que guardan pedacitos de historia, con un mapa y un marcador en mano, actores y espectadores en comunión, compartiendo un mate, de varios países latinoamericanos: argentinos, los anfitriones, peruanos, chilenos, mexicanos, para ser parte y arte de un proceso artístico, de una performance, que nos puso de cara a nosotros mismos a través de la historia de los otros. Una de nuestras primeras impresiones al recibir un dibujo, de alguien que estaba en la entrada de un pasaje donde habían secuestrado a Hugo Orlando Miedan el 18 de febrero de 1977, y en el cruce entre ver el lugar, su casa, y su placa recordando su secuestro, fue ver en un espejo la paradoja en que muchos nos encontramos entre la tranquilidad de la vida construida sin sobresaltos o al menos los cotidianos y el llamado de una responsabilidad que nos excede ya sea desde el arte o desde la política.

20160708_124217relato11

LunaTeatral

La historia de Hugo también está en el programa de mano: cuarto año de arquitectura, militante del ERP, empleado en la editorial El Derecho. Tras su historia, la trágica, como en las capas del buen hojaldre, encontramos las contradicciones, sus vidas superpuestas, como dijo un participante del evento, pero también la vida paralela, el contacto con otras vidas, que como en el recorrido de ayer, nos acompañaban sin saberlo, y sin acercarse a saber, con su propio mundo el mismo y diferente. Todos convivimos con vidas paralelas a la nuestra, en algunas encontramos el punto de encrucijada, en otras siguen un curso que construye otro relato, verosímil, real. Desde la analogía Laura Lina eligió las vidas de Miguel Arcuschin y Noemí Jansenson, la baldosa de la calle Colombres, porque ella embarazada seguramente iba a dar a luz a un ser que tendría la edad de la actriz, o tal vez por otra infinidad de razones que desconocemos, y que sean un misterio para ella misma. Martín Urruty compuso un “Fresco” apodo con que conocían a Gustavo Marcelo Juárez1, que nos conmovió hasta hacernos dudar si el actor y el fantasma no se habían dado cita en aquella esquina para nosotros.

20160708_132521relato12

LunaTeatral

El trabajo que busca rescatar nuestros recuerdos y armar un mapa más prolijo y completo de la historia que nos abarca y nos abarcó en estos años, buscó no sólo desde la imagen y la palabra, sino desde los olores propios del barrio, o los sabores de una época como los amados o detestados caramelos ½ hora, cuyo sabor indescifrable, sin embargo, marcó la niñez y la juventud de una generación, y lo sigue haciendo aún hoy, aunque su sabor les hable hoy, a quienes no los conocieron entonces, de un universo diferente. Lo interesante del itinerario es que no dejó de interrogarse y provocar problemas y preguntas en todos los que participamos. La actriz rodeado por la tiza, y hablando de la objetivación de los cuerpos, o de la disyuntiva entre cuerpo y objeto, es una encrucijada que toma diferentes variantes entre los setenta y el presente, cuando los cuerpos siguen cada vez más siendo objetos clasificables, para el crimen o para la estadística fría de los números, que es una forma elegante del que se enmascara el asesinato legal. Fuimos unos y volvimos otros, al Umbral, a desmontar entre todos lo vivido, lo experimentado desde la magia de la experiencia teatral que tan mixturada está con nuestra realidad concreta. Una ficción que recompone lo real, una realidad que se ficcionaliza para tomar encarnadura, para salir del silencio fantasmal, de la negación y el olvido. Un momento de comunión único, imprescindible, más allá de los valores poéticas y de la búsqueda de textualidades diferentes para lo teatral.

Ficha técnica: Relato Situado. Una topografía de la memoria. Proyecto Manifestar Historia: Virginia Corda y María Paula Doberti. Compañía de Funciones Patrióticas: Julieta Gibelli, Laura Lina, María Fernández Lorea, Felipe Rubio, Martín Seijo y Martín Urruty. Umbral espacia de arte. Estreno: 27/03/2016. Duración: 90′.

TEATRO - Bicentenario de la Independencia - Compañía de Funciones Patrióticas

Tucumán de Martín Seijo

Performance participativa que enlazó tres hitos de la historia de Tucumán: la declaración de la Independencia en 1816, Tucumán Arde y el Operativo Independencia2

El mismo viernes, 9 de Julio, de feriado nacional tuvimos la oportunidad de presenciar la nueva propuesta del Grupo, Tucumán, “en complicidad con la Casa Nacional del Bicentenario [CNB], una falsa difusión que anunciaba el reestreno de El Gigante Amapolas, primer trabajo de la Compañía”. Hoy, a 200 años de nuestra Independencia, la Compañía fue convocada por la CNB para participar de dichos festejos. Una excelente forma de revisar nuestra historia oficial. Pues, la falsa difusión al anunciar otra obra -una versión de la petit-pieza de Juan Bautista Alberdi, El gigante Amapolas y sus formidables enemigos o sea fastos dramáticos de una guerra memorable (1841/42)- fue el modo de rescatar aquel momento preciso cuando la campaña publicitaria de la Primera Bienal de Arte de Vanguardia intentó eludir la censura imperante no presentando directamente a Tucumán Arde. Para Martín Seijo El Gigante Amapolas fue la obra que “cimentó con su dramaturgia ‘las bases’ de la Compañía”. Reírnos hoy de nosotros mismos es una forma de entrenarnos en la tan necesaria autocrítica como hizo Alberdi, en ese momento, con su estilo sarcástico al reírse de unitarios y federales. Pero en esta puesta en acto de la performance que nos ocupa, por el contrario, el humor faltó a la cita. Antes de ingresar a la Sala somos invitados, de a dos, a colocarnos un antifaz por unos breves segundos y ser conducidos por un integrante del Grupo hasta un reducido espacio, donde veremos en el suelo varios hojas de papel con el nombre escrito de algunos de los artistas de vanguardia que participaron de la “muestra-denuncia” Tucumán Arde3. Muestra que se presentó el 3 de noviembre de 1968 en Rosario e incluyó fotografías de la real situación del pueblo tucumano, collage de recortes periodísticos, proyección de videos, entrevistas y diapositivas,…

En agosto de 1968 un grupo de artistas de vanguardia organiza el I Encuentro Nacional de Arte de Vanguardia, donde se establecieron unas bases de actuación comunes y se llegó al acuerdo de presentar obra colectiva fuera de los circuitos artísticos habituales. Su primera acción sería Tucumán Arde, donde su objetivo era denunciar la crisis tucumana mediante el análisis del «Operativo Tucumán» impulsado por la dictadura argentina en 1966, que se anunciaba como una serie de medidas de promoción industrial y diversificación agraria.4

20160708_190701El gigante1

LunaTeatral

Es también una topografía de la memoria, colectiva y privada, pues une puntos neurálgicos de nuestro pasado. El centro duro de la “performance participativa” es, por un lado, la Dictadura de Onganía -Operativo Tucumán- y, por otro, el «gobierno constitucional» de María Estela Martínez de Perón -Opertativo Independencia, que ejercieron la represión violenta en todas las esferas de la sociedad, dejando el saldo de cientos de muertos y desaparecidos. Durante 1968 hubo una cierta y rara coexistencia entre algunos artistas, intelectuales y sindicatos que intentaron ofrecer resistencia al gobierno de facto y denunciar la represión salvaje que sufrían por sus reclamos los trabajadores de los ingenios tucumano. El punto de encuentro en la versión de Martín Seijo es nuestro presente, hundidos en nefastas recetas neoliberales con desempleo y tarifazos. Un presente que parece estar más inclinado a mirar hacia atrás que tener alguna propuesta fuerte y clara hacia el futuro cercano. Si antes de ingresar nos encontramos con la precisa referencia a Tucumán Arde, luego antecede a la Sala / Auditorio la presencia de un músico que, como si fuera en alguna esquina de la ciudad, toca su instrumento mientras sólo algunos reparan en él. Una vez ya en las butacas, los performers (Martín Urruty / María Fernández Lorea) ficcionalizan la historia oficial y da cuenta que siempre ésta es una construcción de quien realiza el enunciado en tanto observamos sobre la pantalla registros de aquella “muestra-denuncia” (1968) como también del Operativo Independencia (1975). Después seremos invitados a abrir un sobre que está debajo de nuestro asiento, lo cual dividirá al auditorio entre aquellos que suben a dejar el registro de algunos de las víctimas y/o desaparecidos por el Operativo Tucumán, mientras que otros tendremos la posibilidad de escribir en un hoja el nombre de algún funcionario de turno pero no, obviamente, a modo de homenaje. Durante este segunda parte, una señora del público comentó a su acompañante “qué sentido tiene estar mirando siempre hacia atrás…”. Quizá el sentido subyacente en la propuesta de la Compañía es desde la misma perspectiva que la de aquellos que hicieron posible Tucumán Arde: la idea de que un hecho artístico necesariamente debería ser político. Por eso se pregunta Seijo: “¿es aún posible reactivar su densidad crítica, interpelar (y, a la vez, dejarnos interpelar) por ella para volverla incisiva en nuestro presente?”5. Tal vez todos, de manera colectiva pero también individual, tendríamos que revisar constantemente nuestra historia, a ver si una vez por todas aprendemos de los errores que se han cometido desde hace más de dos siglos. Para no terminar siendo como el uróboros, animal mitológico y serpentiforme que se come su propia cola, haciendo en general que los logros alcanzados se vuelvan a perder. Cualquier coincidencia con nuestra realidad es pura coincidencia.

20160708_190649elgigante2

LunaTeatral

Ficha técnica: Tucumán de Martín Seijo. Con: María Fernández Lorea (Usuaria y Locutora), Julieta Gibelli, Laura Lina, Felipe Rubio (Músico), Martín Seijo y Martín Urruty (Usuario y Jimmy Wales). Dirección general: Martín Seijo. Casa del Bicentenario: 8 y 9 de Julio de 2016.

Hemeroteca:

Argentina Clausura el bar de “La Tribu”, una de las radios libres más antiguas del país”, en Resumen La otra cara de las noticias y el tercer mundo.

1 Los Juárez de Almagro fueron dos hermanos, hombre y mujer, desaparecidos, de quienes reniega su propia madre que se supone que atenta contra su baldosa, sistemáticamente. Por desagradable que parezca el relato, es interesante lo que nos plantea, en cuanto a que la historia de lineal no tiene nada y de cómo cada universo el personal choca de bruces y se rompe con el universo colectivo que lo contiene. ¿Será por eso que los milicos prohibieron la teoría de conjunto en las matemáticas, con la que crecí y me eduqué? Gracias profesora La Señora de Micucci, y un abrazo inmenso donde quiera que esté.

http://funcionespatrioticas.blogspot.com.ar/search/label/Tucum%C3%A1n [28/07/2016]

3 Artistas: María Elvira de Arechavala, Beatriz Balvé, Graciela Borthwick, Aldo Bortolotti, Graciela Carnevale, Jorge Cohen, Rodolfo Elizalde, Noemí Escandell, Eduardo Favario, León Ferrari, Emilio Ghilioni, Edmundo Giura, María Teresa Gramuglio, Martha Greiner, Roberto Jacoby, José María Lavarello, Sara López Dupuy, Rubén Naranjo, David de Nully Braun, Raúl Pérez Cantón, Oscar Pidustwa, Estella Pomerantz, NorbertoPúzzolo. Juan Pablo Renzi, Jaime Rippa, Nicolás Rosa, Carlos Schork, Nora de Schork, Domingo Sapia y Roberto Zara, http://www.macba.cat/uploads/20091118/lecture4_tucuman_arde_es.pdf [14/07/2016]

4 Idem

5 Según gacetilla de Prensa

El Objeto de mi Amor (Documental)

Estándar

El Objeto de mi Amor de
Eloísa Tarruella y Gato Martínez Cantó
Nos propusimos generar un cruce entre la ficción y el documental. Jugar con un rompecabezas narrativo donde el amor, real y ficcional, se entrecruce y se enriquezca mutuamente (E. Tarruella, G. Martínez Cantó)
María de los Ángeles Sanz

En el espacio de la Biblioteca del Congreso se conoció para una función de prensa el filme documental de Tarruella y Martínez Cantó, El objeto de mi amor. Amores de literatura, amores reales, unos con la carga del melodrama y los finales trágicos Romero y Julieta, Abelardo y Eloísa, La maga, el personaje que inmortalizó la escritura de Julio Cortázar, recorriendo los puentes de París; otros con la historia de encuentros que parecen imposibles en un primer momento, pero que luego ayudados por la tecnología o el relato, se encuentran en un camino no sin obstáculos pero cuyo final es de felicidad, incluida la historia de la narradora del filme. Con un paneo sobre los objetos que configuran una memoria comienza el documental, que busca en la idea del viaje como vida, bucear en tres historias cargadas, cada una, de un peso específico especial dentro de la sociedad que habitamos. Argentina y Líbano a través del chat, la alquimia del amor y la maternidad de una pareja que lucha por el matrimonio igualitario y los derechos en la diversidad, y una pareja de migrantes que viven soñando abarcar el planeta con sus pies, y a través de la lectura de un libro escrito por él, Juan, logran conectarse en la vida a través del amor por los paisajes y por compartir un deseo común. La sucesión de las secuencias en primer plano, con las de campo y los travellings que nos llevan por París y Verona, se logran con una fluidez y una solidez que refuerza la buena fotografía. A lo mejor la narración a veces se excede en tiempo y las imágenes podrían sustituir a las palabras, pero de todas maneras, la belleza de los encuadres, y la música que acompaña que refuerza la semántica, cerrando junto a los créditos el trabajo de los directores, conforman un conjunto que nos deja una dulce sensación de optimismo en cuanto al amor y a las dificultades que consigue vencer. A través de las entrevistas, tanto a las parejas protagonistas, como a actores circunstanciales que deambulan las calles de Verona o París, la cámara registra en el siglo XXI como todavía perdura una visión del amor romántico con toda su fuerza; la búsqueda de un alma gemela que pueda seguir el camino que hemos escogido, un amor que lucha por mantener la pasión entre la pareja, y en aquellos sueños y deseos que se construyen de a dos. Amores que guardan su esencia, su perfume, como símbolo y síntesis de su fuerza en aquellos objetos que son los testigos mudos de su nacimiento, de un encuentro ansiado: un balcón, los puentes de Artes de París, un candado, anillos, cartas, un libro, un teléfono rojo, color de la pasión. Eloísa Tarruella es también la directora del documental sobre el dramaturgo Juan Carlos Gené, “Gené en escena”, un excelente trabajo sobre la construcción de su poética, la historia de su trayectoria, con imágenes de una de sus últimas puestas, “Todo verde y un árbol lila”. El documental se estrenará el jueves 22 de mayo en el espacio Gaumont, un espacio habitual para los filmes documentales argentinos y de otros países de Latinoamérica, que ofrece así la oportunidad de participar de trabajos que tienen que ver con dar cuenta de un contexto, o de una temática que busca un espectador interesado en el cine no comercial. El objeto de mi Amor, es una película documental que llega desde el sentimiento directo a la sensibilidad de un espectador que reclama una instancia de esperanza sobre un mundo mercantilizado y solipsista.

Ficha técnica: Oruro contenidos presenta: una producción de Gato Martínez Cantó “El objeto deimage002(3) mi amor” Asistente de dirección: Julieta Schwartz. Foto Fija: Martín Gerardo y Federico Vallejos. Música original: Florencia Albarracín y Juan Matías Tarruella. Dirección de sonido: Lucho Corti. Montaje: Matías Mirassou. Dirección de Arte y Vestuario: Valeria Lía Martínez. Dirección de Fotografía: Patricia Batlle. Guión y Dirección: Eloísa Tarrauella y Gato Martínez Cantó. Duración: 85 minutos. Argentina, Color // Este documental forma parte de los estrenos colectivos de la Asociación Documentalistas de Argentina (DOCA) Prensa: Silvina Pizarro.