Archivos Mensuales: May 2017

El empapelado amarillo de Charlotte Perkins Gilman

Estándar

El empapelado amarillo de Charlotte Perkins Gilman

Blanco y rosa sobre amarillo, una metáfora de la condición femenina

unnamedAzucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

La mujer, su condición y su condicionamiento social, la sensación de estar prisionera de los mandatos sociales, es lo que describe con puntillosidad la escritura de la poeta norteamericana en un cuento casi autobiográfico, El empapelado amarillo. Escrito en un momento de depresión profunda post-parto, el mismo relata una subjetividad que ve su propia tristeza y la tortura de la complejidad de sus sentimientos, en los arabescos intrincados de un viejo empapelado de pared, donde predomina un color que la aterra y la disgusta1. Es una pieza que si bien tiene más de cien años de creación, lo que en ella se presenta no deja de tener una actualidad alarmante. El lugar que la mujer ocupa dentro del campo social, como actor dentro de las variables de la sociedad, tiene a pesar de los diferentes maquillajes con que se nos presenta su presencia hoy día. Si escarbamos un poco, como hacía la protagonista de la historia cuando rasgaba el empapelado, encontramos inquietantes puntos de contacto. Los discursos que involucran al sujeto femenino y parecen autorizados en definirlos y tratarlos son puestos en abismo por su escritura, y expuestos con ojos críticos entonces como ahora. La dirección elige poner en el centro de la escena al sujeto que sufre y reflexiona, pero dándole desde la imagen un protagonismo mayor al artefacto escénico, de muy interesante construcción. Sola frente a él, necesita desentrañar el misterio de la telaraña del papel y de su propio complejo pensamiento. Como se siente, tiene que ver con la búsqueda en el dibujo de su propia historia, las idas y vueltas donde el dolor y la angustia son el centro que se expande a todo su cuerpo. 2.5La movilidad que presenta la escenografía, un dispositivo con dos grandes ruedas que hacen posible los giros en escena, le permite a la actriz desplazarse sobre la pared empapelada, reptar, esconderse, agrandar y empequeñecer su figura ayudada por el muy buen trabajo de la iluminación. Esta perfecta combinación junto a las proyecciones, que por su complejidad necesitó de un especial soporte técnico, logran el protagonismo del “empapelado” con un fuerte rol dramático. Único partenaire durante sus largos días llenos de silencio y en sus noches de vigilia. La interesante propuesta multimedia crea ese universo femenino, íntimo y doliente, en una cotidianidad inerte. El vestuario, la rosa pollera con corsé y la blusa blanca abotonada hasta la garganta, nos ubica temporalmente, pero con inteligencia ese ropaje va cayendo a lo largo de la intriga, para dejarla en una ropa que podría ser tomada como folk en la actualidad. El sujeto que habla, en ese soliloquio descubre y rasga el papel de la pared, y el que ella representa para los ojos de los otros, mirada que trata de alejar para en perspectiva ser capaz de salir desde allí del encierro que se le propone. Necesidad de una forma de sentir propia, alejada del común denominador, de búsqueda de una libertad que se impone sobre el mandato: madre y esposa. Libertad que encuentra en la palabra prohibida, y en el acto de la escritura, un pecado que las mujeres siempre hemos pagado con duras penitencias. Leer y escribir, fuera de nuestro imaginario, conquista que se hace por sobre las leyes patriarcales, y como una paradoja a partir de ellas mismas. Búsqueda de una forma que nos diferencia y que resulte distinta a la interpretación de una normalidad sospechosa. Las potentes imágenes visuales se complementan con la música original que termina por cerrar esta particular narrativa que habita el espacio escénico.

Ficha técnica: El empapelado amarillo de Charlotte Perkins Gilman. Idea, adaptación y dirección: Sebastián Kalt. Intérprete: Alexia Moyano. Escenografía: Ariel Vaccaro. Diseño y realización de proyecciones: Juan Pedro Yelpo. Técnico de visuales: Ariel Silvestre. Iluminación: Alejandro Le Roux. Vestuario: Paola Delgado. Música: Cecilia Castro y Sam Nacht. Prensa: VarasOtero. Asistente de dirección: Julián Cnochaert. Producción general: Melisa Santoro. El Cultural San Martín: sala Alberdi. Estreno: marzo del 2017. Duración: 80′.

1 Aunque «El empapelado amarillo» no era su obra primera o la más larga, este cuento es sin duda su obra más famosa. La escribió el 6 y 7 de junio de 1890 en su casa de Pasadena, y fue impresa un año y medio después en el número de enero de 1892 de The New England Magazine. Desde su edición original, ha sido incluida en numerosas colecciones de literatura femenina, literatura estadounidense y libros de texto. La historia trata una mujer que sufre enfermedad mental después de estar dos meses atrapada dentro de casa mirando al mismo repugnante empapelado amarillo. Gilman escribió esta historia para cambiar la opinión de la gente sobre el papel de la mujer en la sociedad, ilustrando cómo la falta de autonomía de las mujeres iba en detrimento de su salud mental, emocional e incluso física. La narradora de la historia debe hacer lo que su esposo y su doctor le exigen, aunque el tratamiento que prescriben contrasta directamente con lo que ella de verdad necesita: estimulación mental, y la libertad de escapar a la monotonía de la habitación en la que se encuentra confinada. «El empapelado amarillo» era esencialmente una respuesta al médico que había intentado curarla de su depresión a través de una «cura de descanso», el doctor S. Weir Mitchell, y ella le envió una copia de la historia.(Wikipedia)

Lucro cesante de Ana Katz

Estándar

Lucro cesante de Ana Katz

000156849Unas vacaciones muy particulares

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

Tres amigas llegan a la playa a disfrutar de un tiempo de despreocupación, pero desde el comienzo se sienten amenazadas por el tener que hacer. Disfrutar de no hacer nada sería lo ideal, pero se cuestionan si deberían estar haciendo algo que no hacen, y cuando lo hacen ya no es lo que esperaban. Una realidad que nos pasa a menudo, ¿sabemos disfrutar del ocio? Es tratada en vena cómica por las tres clowns que con mucho humor, desde la palabra, pero sobre todo de un trabajo sobre el cuerpo y la gestualidad, nos lleva a reírnos de las situaciones, pero sobre todo de nosotros mismos. Las tres en su estilo particular, llevan adelante su personaje, y lo constituyen firme para que las palabras se asocien a una manera de ser, es decir, hacen efectivo su muñeco. La confluencia de la asociación con el humor parte ya de la elección de los nombres que tienen en su cacofonía, una instancia graciosa, cómo si: Dios las cría y ellas…Samantha -es algo miedosa y depende mucho de su mamá, Amanda -intenta esconder sus miedos e indecisiones, Wanda -parece ser la más madura del grupo, dos amigas de toda la vida, y la tercera amiga de trabajo, compañera a quien se invita a pasar un tiempo juntas en la playa. Las diferencias surgen entonces, de los celos entre aquella que por tener un conocimiento previo y prolongado no quiere sentirse desplazada por la nueva que se une, cambiando la estructura de la amistad, de pareja a grupo. La escenografía, busca marcar el adentro y el afuera, la zona abierta de la arena y la naturaleza cerca del mar, y la casa donde aparecen más rápidamente los conflictos; y cuya resolución no vemos hasta que salen de ese continente. Los objetos son además de ilustrativos, funcionales a los cambios de actitud, de forma de sentir y pensar en relación a las circunstancias y a ellas mismas. Una salida nocturna, modifica el día siguiente, el mar es el horizonte constante de posibilidades, y en el centro está el amor, el circunstancial, o el que lo parece pero tal vez no lo sea en definitiva. Una temática que se dirige a un destinatario femenino que media los treinta años, y que confluye en sus problemas, su cotidianidad y que puede reírse de los avatares que reconoce propios en los personajes.

000156850

La obra se estrenó en el Tadrón Teatro y Café, en el 2016, y desde su estreno tiene un joven público cautivo pues deja al descubierto que no es nada fácil ser joven. La escritura escénica, Lucía Baya Casal, construye de manera perfecta ese mundo privado, espontáneo y tierno, que permite a las tres jóvenes actrices transitar por ese camino de la adolescencia. Un momento crucial en nuestras vidas, cuando intentamos descubrir cómo es habitar nuestro propio cuerpo mientras el imperativo social es tener un cuerpo perfecto y sentir felicidad constante. Una historia simple y un relato interesante para todas las edades.

000156848

Ficha técnica: Lucro cesante de Ana Katz. Adaptación: Lucía Baya Casal. Elenco: Catalina Luchetta, Carolina Saade, Milena Shifres. Vestuario y Escenografía: Paola Delgado. Iluminación Horacio Julio Novelle. Música original: Ian Shifres. Diseño Gráfico: Romina Salerno. Asistencia general: Nicolás Furchi. Producción: Valeria Di Toto, Nicolás Lisoni. Dirección: Lucía Baya Casal. NoAvestruz Eapacio de Cultura. Duración: 70′. Segunda temporada.

 

Ala de criados de Mauricio Kartun

Estándar

Ala de criados de Mauricio Kartun

Bomba, bomba, el amor es un atentado ácrata

000153465

Última función: domingo 28/05, 20:30 hs.

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

Guillermo Romani es el director del Grupo Quijotes, que tiene como tal, una extensa trayectoria. Como ellos mismos afirman de su trabajo y de sí mismos, son un conjunto en busca de un teatro de búsqueda y experimentación, que provienen del partido de Pilar, y han desarrollado la mayoría de sus puestas en el conurbano bonaerense. Afirman:

Grupo Quijotes nace en el año 2005 con la intención de crear un nuevo espacio de creación y experimentación teatral, con el fin de presentar espectáculos de primer nivel para todos los públicos.  Es su filosofía de trabajo la de brindar Productos de los más diversos autores, apelando a la imaginación y el buen gusto llegando al espectador para movilizarlo. El Grupo Quijotes tiene como objetivo llegar a todos los públicos del partido rompiendo fronteras e integrando a la comunidad a todos los habitantes sin distinciones. Estos trabajos pueden ser llevados a cualquier espacio teatral, público o privado, barrios etc. Cada espectáculo realizado por el Grupo Quijotes apela a la excelencia desde la estética, forma y contenido.

Ala de criados es la segunda pieza de una trilogía de Mauricio Kartun, que trabaja sobre un tiempo histórico determinado, el que va en la historia argentina desde el fin del siglo XIX a la década del ’20 del siglo XX. Una trilogía que comienza con El niño argentino (2006) y culmina con Salomé de chacra (2011). Una sociedad que habilita la llegada de la inmigración, la famosa generación del ochenta, y que pronto se sentirá asediada por su ideología, el anarquismo, que siente que horada su forma de vida, sus privilegios y su poder. Un relato donde los cuatro personajes que lo componen va construyendo la lucha de clases que conforman la crisis social: la clase obrera, los bolcheviques; la clase alta, parásita y poderosa, vengativa e intolerante; y en el medio la clase que surge entre ambas, la que quiere sobresalir, sacar la cabeza de la pobreza y asimilarse lo más posible a la clase dominante, la incipiente clase media; representada por Pedro en la obra. Esa confrontación se convierte en actual, la misma división, la misma sumisión y humillación por ser aunque sea un arrimado a los lugares donde realmente se mueven los hilos de las grandes decisiones. 000153462

El grupo de actores en la sala Luisa Vehil1, pone en acto la escritura dramática de Kartun y lleva adelante con muy buenos recursos la complejidad de las subjetividades de los personajes. La voz de Tatana, firme y decidida, una voz que obedece al deseo de un abuelo que ve en su nieta los valores masculinos que no poseen sus otros nietos, por más apellidos que porten. Ella sostiene la estructura de la pieza, y es necesario una actriz que sepa comprender los matices de una personalidad que se defiende de una sociedad patriarcal, y de no poseer los atributos que ésta le exige a la figura femenina: belleza y suavidad. Una voz que se vuelve escritura y puede construir un relato real o uno conveniente para la posteridad. Paula Romina Olea, es esa actriz, encuentra el tono justo, la mirada cómplice hacia el espectador, la postura corporal necesaria para introducirnos en el alma de Tatana, y esbozar una sonrisa con ella a la vez de llenarnos de espanto por su forma de hacer valer su posición a la hora de tomar venganza. Dos cuestiones: la social política, conservadores contra anarquistas, obreros contra patrones, y la cuestión de género que hace que en ella, se crucen los valores de la casta y los de su condición femenina. Los personajes masculinos tienen también un muy buen desempeño en la construcción de sus criaturas, Emilito, Pedro y Pancho. Un triángulo que oculta y se oculta tras la ambición y los intereses. La política y la sexualidad, la vida y la muerte, el poder y la sumisión, la violencia y la traición: son los condimentos que mueven las piezas de esa semana trágica, en que la sangre de aquellos que tienen menos corre por las calles como en una bacanal de clase. La escenografía reproduce la dispuesta por la didascalia del dramaturgo:

1919. Pedana de tiro de Pigeon Club de Mar del Plata. Una terraza al sol frente al mar. Una gran roca atrás contra lo que todo se recorta. Un par de sillas playeras de mimbre. Un armero: un pequeño caballete portaescopetas vacío. Emilito y Pancho dormitan al sol. Tatana, en ropa de montar, termina de escribir unas notas en su libreta. (Kartun, 2010: 9)

Así como el vestuario, blanco para los primos, y de color tierra para Pedro el sirviente que cree no serlo, que sin embargo, duerme en el ala de criados. La música y la iluminación que marca las elipsis temporales, tienen un efecto adecuado. La puesta que dirige Guillermo Romani, logra resaltar los valores de la dramaturgia de Kartun, a partir de una búsqueda de las subjetividades que la componen en el buen desempeño de sus actores. 000153466

Ficha técnica: Ala de criados de Mauricio Kartun. Elenco: Paula Romina Olea, Guillermo Romani, Héctor Acevedo, Alberto Lucero. Dirección: Guillermo Romani. Teatro Luisa Vehil. Duración: 80′.

Bibliografía

Kartun, Mauricio, 2010. Ala de criados. Buenos Aires: Editorial Atuel.

1 El Luisa Vehil, está emplazado en Balvanera, barrio dueño de un importante acervo cultural, zona en la que vivieron González Tuñón, Leopoldo Marechal, Carlos Carella, Eriberto Fernández, Luisa D’ amico, entre otros. Este barrio es hoy una de las zonas más olvidadas de Buenos Aires, con una masa crítica social que necesita atención, un vecindario que tiene la necesidad de mejorar su zona, y así lograr el bienestar de los vecinos, mayor seguridad con un vecindario que tiene la necesidad de mejorar su zona, para un mejor bienestar, seguridad y una buena convivencia. http://www.teatroluisavehil.com/

Obras realizadas por Quijotes:
“Júnior, o el grito”, de Guillermo Romani –  Dirección Guillermo Romani,  año  2005 (Finalista de los Torneos Juveniles Bonaerenses, obteniendo Primera mención espectáculo y tres menciones a las actuaciones.)
“Anfitrión” de Guillermo Romani –  Dirección Guillermo Romani, Año 2006, (Finalista de los Torneos Juveniles Bonaerenses, Obteniendo una mención)
“El circulo” de Guillermo Romani –  Dirección Guillermo Romani Año 2007 (Segundo puesto en el Regional Torneos Juveniles Bonaerenses)
“Criminal” de Javier Daulte, Dirección Guillermo Romani, Año 2010
“Caperucita” de Javier Daulte, Dirección Guillermo Romani, Año 2011
“El cruce de la Pampa” de Rafael Bruza, dirección Guillermo Romani, años 2012 al 2015
“Criminal” de Javier Daulte, dirección Guillermo Romani, año 2013
“La Malasangre” de Griselda Gambaro, Dirección Guillermo Romani}, Año 2013
“Apaga la tele y vieni a jugar” de Guillermo Romani, dirección Guillermo Romani, año 2014
“Juan Moreira” de Guillermo Romani, dirección Guillermo Romani, año 2015
“El inocente” de Jorge Huertas, dirección Guillermo Romani, año 2015

Macbeth , yo no me voy a morir de Jorge Eines

Estándar

Macbeth , yo no me voy a morir de Jorge Eines

Versión de Macbeth de William Shakespeare

Bruja 2: Después de que cese el estruendo, cuando se haya perdido y ganado la batalla

(W. Shakespeare)

000153554Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

El fantasma de Macbeth y de Lady Macbeth nos ronda desde la textualidad shakesperiana hasta hoy; siguen vivos a pesar de los siglos porque sus deseos, ambición, crueldad y ansias de poder no han muerto para la humanidad. Con otros ropajes y otros rostros nos habitan, están entre nosotros, nos señalan el peligro de encontrarlos en nuestro camino. Eso podemos leer en la puesta que nos propone Jorge Eines en su versión de la dramaturgia del poeta inglés, y que ha tenido en los escenarios porteños infinidad de puestas y versiones. Tal vez la más reconocida, en estos últimos tiempos, haya sido aquella que Griselda Gambaro escribió: La señora Macbeth (2003). En esta oportunidad, la síntesis se establece desde el lado de la actuación; dos son las actrices que llevan adelante los personajes principales para la trama de la pieza, indispensables para la tensión dramática. En un escenario barroco en objetos a nivel del piso, debajo de un hatajo de telas se esconden los cuerpos de las brujas, que tienen una excelente performance de parte de las actrices, desde allí los cuerpos devienen en los sujetos principales de la historia: los Macbeth. Cada cubo que aparece en escena en sentido circular, carga sobre sí, la ropa que desde el exterior compondrá el personaje necesario, pero que dado el buen desempeño de las actrices hace insustancial su presencia. Un vestuario atemporal hubiera sido tal vez más productivo a la hora de marcar las acciones, ya que es la voz y la postura corporal, la gestualidad las que nos da la profundidad del cambio de personalidad, inclusive más allá de las palabras, porque el trabajo con la herramienta actoral, el cuerpo, es muy bueno. La dirección tiene aciertos en la creación de imágenes que ocupan todos los espacios de la escena en un recorrido circular que vuelve hacia esa instancia donde los personajes se dan cuenta que el no morir no es una búsqueda deseada, sino un castigo eterno. 000153556La voz de Coni Marino se vuelve dulce y melodiosa cuando entona baladas, o canciones de cuna, para crisparse cuando sugiere no ceder al temor y continuar en su siniestro plan, cuando trata que su marido siga el curso de los acontecimientos con valor. Una sugerencia sería que se evitara el medio tono con el que conviven en algunos pasajes, sobre todo al principio, cuando las actrices encarnan a sus criaturas, cuando se despojan de sus vestiduras hechicheras, y son los cuerpos de los personajes fundamentales. La síntesis de escenas hace que la obra dure sólo 60 minutos, que ganaría en tensión dramática si se buscara intensificar el ritmo, sobre todo al principio, que si sucede en la segunda mitad de la puesta. La iluminación logra el efecto buscado y contribuye a la construcción de las bellas imágenes a las que nos referíamos antes. Es interesante la búsqueda en el campo, de la profundidad en las piezas del teatro de Shakespeare, para desde allí lograr una mirada de nuestro tiempo esclarecedora. Para ver las tensiones que la política y el poder en el mundo hoy, es indispensable leer en el teatro de ayer el sentido de las luchas, de las intrigas de los personajes que poblaban sus páginas, y ver que sólo ha cambiado el ropaje, los medios, los instrumentos de muerte, pero que la ambición desmedida para el control del poder sigue intacto, para el mal de muchos, para el dolor de todos. 000153224

Ficha técnica: Macbeth, yo no voy a morir de Jorge Eines. Versión de Macbeth de William Shakespeare. Actúan: Florencia Limonoff (Macbeth), Coni Marino (Lady Macbeth). Asistencia de dirección: Anne Castillón. Arte y vestuario: Lucía Maisano – Lucas Bombín. Iluminación: Juan Gonzales Rotstein. Diseño gráfico: Karol Caldera. Fotografía: Carolina Morera. Prensa y comunicación: Octavia Comunicación. Producción: Tejido abierto teatro Buenos Aires, Silva Producciones. Centro Cultural de la Cooperación: sala González Tuñón. Estreno: 17/03/2017. Duración: 60′.

Los cinco años del Teatro Popular

Estándar

Los cinco años del Teatro El Popular

Un premio al esfuerzo y la continuidad de un deseo

Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

image002El domingo 7 de mayo fue una tarde lluviosa, desapacible en la ciudad de Buenos Aires, sin embargo la cita no dejó a nadie fuera del acontecimiento. Es que en el panorama actual de dificultades que rodean al campo cultural, y al teatral, la celebración de un cumpleaños de un grupo de artistas que perseveran en la necesidad de expresión y de comunicación con el espectador, es para festejar a pesar de rayos y relámpagos. Ya al ingresar al teatro fuimos recibidos de forma cálida, en un clima familiar, luego nos invitaron en el 1er piso con una copa de vino y nos ricos sandwichitos caseros, que además estaban riquísimos. Un festejo atravesado por la música y la teatralidad, pues su anfitriona (Claudia Abdul) – Simona, personaje que se ha escapado de Saverio, El cruel nos recordaba que su ayudante no había llegado a raíz de la lluvia. Al regresar a la PB, a un costado del taller que suponemos utilizaran para distintas actividades, la música llega de la mano del grupo Piraña, dos de sus integrantes realizaron algunos tema de su nuevo proyecto, El chiflido1, que nos llevó a otros registros temporales, con una voz maravillosa. A continuación, disfrutamos de la muy buena interpretación del cantor de tango, con una selección de temas acordes al momento que estábamos viviendo. El recorrido musical continúo en la sala Discépolo con el encuentro del Tata Cedrón y su cuarteto pero con el plus de que ellos fueron los que inauguraron al nuevo teatro, allá por el 2012. Un momento lleno de emociones y de sentidas palabras, en el cual también pudimos realizar un breve recorrido, gracias a un video, por algunas de las obras que se estrenaron desde su comienzo, de un total de 128 espectáculos de autores argentinos. Y, por último, la frutilla del postre fueron los ganadores de Concurso de Dramaturgia Federal “Estampas de la Argentina 2”: el 1º Premio para Chancletas de Fabián Rodolfo Manuel Fernández Barreyro; el 2º para Ecuestre (hípica de la fortuna) de Isabel Sala y el 3º fue para El visitante de Marcelo Galliano. Además de dos menciones especiales para: La huelga de Fernando Antonio Casiraghi y Una porción de sol de Leticia Inés Arbelo. Un festejo más que merecido para sus mentores y para todos aquellos que hicieron posible que hoy ese gran garage lleno de humedad y con números problemas edilicios, sin contar con los infinitos avatares económicos sea hoy una Asociación sin Fines de Lucro dedicada a la Difusión, Promoción y Producción de teatro Argentino2. Un espacio que renueva constantemente su cartelera y cuenta también con cursos y talleres en su Escuela Integral de Actuación Argentina. Para finalizar esta tarde festiva nada mejor que una rica torta y el feliz cumpleaños cantado por todos los presentes. Volvemos a levantar nuestra copa para tan merecido homenaje!Teatro El Popular (1) 1

El equipo del Teatro El Popular3: Presidente: Jorge Valencia. Directora Artística: Anabella Valencia. Responsable Esceno- Técnico: Sergio Sagiryan. Comisión Directiva: Victoria Valencia, Santiago Egurza, Jorge Eduardo Violini, Graciela Esther Valencia, Mirta Alicia Ventura, Sergio Sagiryan y Anabella Valencia. Comisión “Estampas de la Argentina Actual 2”: Sergio Sagiryan, Marilú Diz, Mayra Mucci, Soraya Abdul, Jorgelina Herrero Pons, Laura Dantonio, Nicolas Van de Moortele, Guadalupe García, Ricardo Bustos, Rosana Umaño, Joanna Kaczanowska y Anabella Valencia. Jurado “Estampas de la Argentina Actual 1 y 2”: Patricia Zangaro, Amancay Espíndola y Bernardo Carey. Profesores Escuela Integral de Actuación Argentina: Laura Dantonio, Lorena Leguizamón, Juan Manuel Scazziota, Jorgelina Herrero Pons, Eduardo Safigueroa, Raúl Santillán, Sergio Sagiryan y Anabella Valencia. Técnico en iluminación: Gabriel Cultura. Diseño Gráfico: Celeste Suardíaz. Colaboradores: Mariela Leguizamón, Victoria Castagnino, Olga Alicia Candedo y Patricio Belmond. Video: Lorena Sagiryan

1 Piraña es la confluencia de la cantante Romina Grosso, el compositor y guitarrista Daniel Frascoli, el escritor y periodista Pedro Fernández Mouján, el clarinetista Mauro Vignetta y el contrabajista Mailén Esquivel que condensaron en «El chiflido» canciones de cuño criollo y letras con retratos sociales y humanos que, hasta anoche que se presentaron juntas, habían dado a la luz en forma cuasi clandestina y en la modalidad por entregas propia del origen de la industria literaria.” http://www.telam.com.ar/notas/201704/187292-teatro-musical-pirana-el-chiflido.html [18/05/2017]

http://www.teatroelpopular.com.ar/staff/ [18/05/2017]

3 Según gacetilla de Prensa D&Z: Marcos Mutuverria

No me pienso morir de Mariana Chaud

Estándar

No me pienso morir de Mariana Chaud

unnamedLos ecos del pasado se actualizan

Azucena Ester Joffe

La escritura dramática de Mariana Chaud fragmenta las coordenadas espacio-temporales en la historia íntima de Amalia, historia en la cual los recuerdo son hoy su necesario presente, esos momentos en que ella tenía juventud, belleza, sueños, y una posición económica privilegiada para respaldar cierta actitud arbitraria. El reducido espacio escénico semicircular de la sala Orestes Caviglia es el marco perfecto para la ficción, un “relato de vida”, entre los recuerdos juveniles y el ahora que se va desgranando hacia un final inevitable. El dispositivo escénico de manera precisa construye estos dos tiempos que se cruzan constantemente. Por un lado, el pasado durante la travesía a bordo del barco que trae a la joven Amalia para contraer matrimonio a nuestro país; y, por otro, el presente en la casona en la cual vive también su hija, quien intenta construir una relación más cercana con su madre, en tanto sus dos hijos y una amiga en común parecen estar inmersos en cierto estado de apatía. Y un no-lugar donde ambas Amelias se observan, se rozan, como en un estado permanente de vigilia en los pliegues de la memoria, capas de un pasado afortunado, que la mujer adulta puede atravesar sin resistencia, con libre albedrío. 000157746La señora Graciela Dufau tiene la pregnancia escénica para darle a su Amalia la intensidad que requiere el personaje, una mujer que ha sabido disfrutar de la vida y que añora esa exposición pública constante. Mientras, Claudia Cantero, le otorga una textura sólida a su Irma, hija y madre que intenta hacer su duelo por la separación matrimonial tratando de encontrar el equilibrio en las relaciones familiares. Maruja Bustamante también de forma acertada construye a la joven Pepa que acompañaba a aquella Amalia en sus años de juventud. Y no dudamos que los altibajos por parte de algunos integrantes del elenco alcanzarán el registro acorde a sus criaturas en las sucesivas representaciones. Por otra parte, el vestuario y la escenografía juegan con nuestra imaginación, porque el pasado se dilata a la época del camisón de satén mientras el presente nos resulta actual. En tanto, la precisa iluminación, sin saturar, delimita cada espacio y deja suspendido esa otra zona, de tal forma que el relato es un devenir que mantiene el ritmo sostenido desde su inicio. 000157744

Ficha técnica: No me pienso morir de Mariana Chaud. Elenco: Sofía Brito (Amalia joven), Maruja Bustamante (Pepa), Claudia Cantero (Irma), Graciela Dufau (Amalia), Tatiana Emede (Juana), Julián Larquier Tellarini (Lucas), Andrés Rasdolsky (Pablo). Producción: Santiago Carranza. Asistencia de escenografía y vestuario: Estefanía Bonessa. Asistencia de dirección: Marcelo Mendez. Colaboración artística: Pablo Quiroga. Música original: Fernando Tur. Iluminación: Matías Sendón. Vestuario y escenografía: Gabriela Aurora Fernández. Dirección: Mariana Chaud. Teatro Cervantes: sala Orestes Caviglia. Estreno: 04/05/2017. Duración: 60′.

Los golpes de Clara de Carolina Guevara

Estándar

Los golpes de Clara de Carolina Guevara

Carolina Guevara_Foto por Nicolás Finoli Blanco_verticalLas mil y una caras de Clara

Azucena Ester Joffe

La pregnacia escénica de Carolina Guevara hace que el unipersonal que nos ocupa sea, realmente, impecable. Si su trayectoria está muy ligada a El Bachín Teatro1, pertenencia estética e ideológica con el reconocido grupo desde su formación, allá por 1999, ahora va por más con una impronta humorística fuerte.

Carolina es de contextura menuda pero realiza un trabajo actoral de una intensidad física poco habitual. El principio constructivo de la obra es el lenguaje gestual, una “corporalidad graciosa” a partir de elementos de la técnica del clown acompañada por el relato en clave de comedia. La actriz de manera visceral juega entre la expresión exaltada y el gesto natural, con sus tonos e inflexiones de voz, con su mirada cómplice, otorgándole un entramado coloridamente polifónico a su personaje. Los hijos pequeños y las maestras, el ex-esposo con sus lagunas mentales, las amigas y aquellas otras mujeres que intentarán no hacer justicia por mano propia sino estar preparadas para dar un buen golpe cuando sea necesario, intentando una sociedad más equitativa al grito de “Ni Una Menos”. De esta forma, la comediante hace habitar en el espacio lúdico a esas otras voces que en el día a día provocan que su bronca se convierta en furia desmedida -para esos momentos tiene los guantes de boxeo, o en llanto y sonrisa a la vez -mientras amasa algo para cenar- o en absoluto cansancio cuando se queda dormida sentada en la soledad de su cocina. La narración tiene una sensibilidad distinta, en primera persona y sin la cuarta pared, que encuentra la empatía del público y la risa espontánea que no se hace esperar. La comicidad y lo cotidiano se conjuga de forma perfecta, pues el humor es una excelente opción que tenemos ante los estados de cierto vacío y de tristeza.

En el centro del espacio escénico observamos sobre un tapete pocos elementos que nos ubican en la intimidad de la cocina -una mesa con su mantel de hule, una silla,…, y un puching ball de boxeo inflable. Un cuadrilátero doméstico, un ring-cocina, en el que Clara se transforma en laboxeadora” toda terreno y a partir de ese momento todas somos Clara. La protagonista es una mujer actual, jefa de familia, recientemente desocupada que busca re-direccionar la violencia acumulada por su entorno practicando boxeo en su casa. Bronca contenida que, como ella misma afirma y repite: “viene desde acá”. Su mentora respondió sobre la temática y el humor como medio para poder transitar la violencia de género:

Las obras sobre el tema, muchas veces se basan en hechos históricos o noticias, Clara es una mujer urbana cualquiera y decidí abordarla a partir de la comedia por gusto estético acerca de la impunidad otorgada por el género y porque existe una enorme alegría en nosotras, bastante evidente cuando nos reunimos. En la puesta, la protagonista se junta con pares, la mayoría está en la lona, y surge el proyecto de elaborar y salir a vender panes caseros por las ferias. La puesta habla también de la gesta de las mujeres al organizarnos, con el alimento en el medio.2

El ritmo intrínseco de su cuerpo es lo que imprime el ritmo sostenido al relato desde su inicio y pone entre paréntesis nuestra realidad. El vestuario, la musica original y la iluminación terminan por construir este hecho teatral sin fisuras. La mirada inteligente de Guevara-Rosati apela a la subjetividad femenina para expresar situaciones domésticas con un compromiso artístico que nos demuestra que se puede abordar una temática compleja sin caer en un lugar común. Al continuum hilarante de esta historia particular, que se va transformando en una historia de todas, la platea respondió con un caluroso y merecido aplauso. Carolina Guevara_ Foto por Nicolás Finoli Blanco_horizontal

Ficha técnica: Los golpes de Clara. Texto y actuación: Carolina Guevara. Dramaturgia y dirección: Leandro Rosati. Música original: Mariano Travella. Canción final: Leandro Rosati, Mariano Travella. Asistencia Técnica: Julieta Grinspan y Marcos Peruyero. Escenografía: Alfredo Aguirre. Vestuario: Julieta Grinspan. Fotografía: Nicolás Finoli Blanco. Iluminación: Víctor Guidoli. Prensa y comunicación: Débora Lachter. Comunicación visual-CCC: Claudio Medin. Centro Cultural de la Cooperación: sala Osvaldo Pugliese. Estreno: 06/05/2017. Duración 50′.


1 El Bachín Teatro es un grupo que se formó en 1999, cuando cinco estudiantes de la ENAD (Escuela Nacional de Arte Dramático), Manuel Santos Iñurrieta, Marcos Peruyero, Julieta Grinspan, Carolina Guevara y Gonzalo Alfonsín decidieron reunirse (de este grupo fundador hoy continúan los primeros cuatro) http://elbachin.blogspot.com.ar/ [11/05/2017]

La Guiada de Gustavo Tarrío y Aldana Cal

Estándar

La Guiada de Gustavo Tarrío y Aldana Cal

Una visita guiada creativa y necesaria para todas las edades

la guiadaAzucena Ester Joffe

El punto de partida de esta original visita La Guiada comienza en el foyer del Cervantes, recorrido que nos llevará por la tres salas para pasar luego al “lado B” del edificio, ese que habitualmente está vedado para el público. Una propuesta inteligente que atrapa desde el inicio nuestra atención sin importar la edad del público.

000157356Nuestro Guía está algo alterado, todo le sale mal y confunde los datos, reconoce no tener el mejor de los días, con su banderita en mano nos va introduciendo en un relato asistido por la Jefa de Escenario, el Utilero y el Acomodador. Cuatro personajes cotidianos, trabajadores de la institución, que van cruzando de forma precisa la historia -desde fines del siglo XIX cuando llega por primera vez a Buenos Aires, María Guerrero encabezando la compañía que dirigía junto a su esposo,…- y la actualidad; lo público y lo privado -el nieto no reconocido por Guerrero, Fernando Fernán Gómez,…; la metateatralidad y lo real -dejaremos un audio con el dato de nuestro lugar de nacimiento,… Un todo que encastra perfectamente mientras el elenco nos hace habitar cada espacio e intervenir de forma espontánea a esta joya arquitectónica, en tanto escuchamos:

Diez ciudades españolas trabajaron para el suntuoso teatro: de Valencia, azulejos y damascos; de Tarragona, las losetas rojas para el piso; de Ronda, las puertas de los palcos copiadas de una vieja sacristía; de Sevilla, las butacas del patio, bargueños, espejos, bancos, rejas, herrajes, azulejos; de Lucena, candiles, lámparas, faroles; de Barcelona, la pintura al fresco para el techo del teatro, de Madrid, los cortinados, tapices y el telón de boca, una verdadera obra de tapicería que representaba el escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires bordado en seda y oro…1

Así descubrimos cada detalle, cada ornamento, el águila bicéfala por doquier, cada historia mínima… Primero, sala principal María Guerrero y todo su esplendor; luego, a modo de un brevísimo musical acompañado por un piano, accedemos a la escalera que nos conduce a la Luisa Vehil o Salón Dorado, allí podemos observar la escenográfica de La savia. Después llegamos a la sala más pequeña donde funcionó la confitería, la Orestes Caviglia, y como un grupo está esperando para comenzar su “ensayo” es necesario que una persona del público reemplace al actor que aún no ha llegado. A posteriori ocupamos uno de los palcos de la sala grande mientras en el escenario están “probando sonido” y nos divertimos escuchando cantar al ritmo de la cumbia. Por último, ingresamos al sector de los camarines y al patio de actores para estar entre “cajas”, entre bambalinas, donde los actores y actrices pueden seguir lo que sucede en el escenario en tanto esperan su turno para ingresar a la ficción que se está desarrollando. 000157358Con ductilidad el elenco construye esta particular narrativa, el humor y la expresividad gestual se conjugan con datos precisos, y a su vez estas criaturas queribles instalan preguntas difíciles de responder: ¿Cuán nacional es el teatro nacional? ¿Qué es lo que define a una nación? ¿Los pueblos originarios de ayer o los narcos de hoy? ¿Cuántos teatros se fueron construyendo y cuántos otros se están cerrando? Berta Singerman, Eva Franco, y otras figuras constitutivas de nuestro quehacer teatral, que tuvieron su momento de gloria en el Cervantes, surgen ante nuestra mirada dando cuenta de que cada coyuntura tuvo y tiene sus tensiones. La iluminación, la música y el vestuario terminan por cerrar el clima festivo que es también un merecido homenaje a los artistas que son parte estructural de cada rincón de este Coliseo

En cada parada de esta deriva descubrimos al Teatro Nacional desde adentro, y también nos permite reflexionar sobre el momento actual de la cultura, en general, y sobre el teatro, en particular. Una experiencia necesaria para la construcción de nuestra memoria colectiva que da cuenta que el Teatro Cervantes está vivo y es parte de nuestra identidad nacional.000157359

Ficha técnica: La Guiada de Gustavo Tarrío y Aldana Cal. Elenco: Nicolás Levín (Guía), Milva Leonardi (Jefa de Escenario), Gustavo Di Sarro (Utilero), Marcos Krivocapich (Acomodador). Producción: Poli Bontas. Coreografía y colaboración artística: Virginia Leanza. Música Original: Pablo Viotti: Iluminación: Fernando Berreta: Arte y Vestuario: Endi Ruiz. Dirección: Gustavo Tarrío. Teatro Cervantes. Estreno: 29/04/2017. Duración: 60′.

Juegos de amor y de guerra de Gonzalo Demaría

Estándar

Juegos de amor y de guerra de Gonzalo Demaría

000155942Amor, locura y muerte

Azucena Ester Joffe

Una propuesta escénica que plantea el perfecto equilibrio entre la tensión de dos fuerzas que se atraen y a su vez se repelen, en tanto el espectro de la herencia familiar adquiere una dimensión excesiva. Un duelo, un combate, entre el amor y el odio, entre la obligación y la culpa, entre la deshonra y el qué dirán. Si el punto de partida es un hecho real, hoy nos estremece pensar el poder que tuvo y aún tiene la oligarquía argentina, siempre tan cercana a “las botas”, en nuestra historia nacional, y de qué forma está enquistada en nuestra sociedad. Andrea Bonelli (La Madre) y Luciano Castro (El Teniente) tienen la pregnancia y la solidez indiscutible que focaliza nuestra atención desde el inicio de la obra. Ambos le otorgan a sus personajes la carnadura necesaria y el contraste entre dos clases sociales que se enfrentan desde el discurso verbal y corporal, entre el rechazo y el deseo. La madre con su doble apellido impone el honor de la familia sin importar a qué costo mientras el Ejercito doblega a los cadetes, jóvenes que aún no saben qué buscan en la vida. 000157230El punto de fuga es la figura del travesti Celeste Imperio, criatura que construye Sebastián Holz de forma acaba, con ductilidad expresiva pone a cada detalle en total sintonía con lo que el personaje necesita transmitir; él también sufre la discriminación y humillación. Una época precisa, 1942, finalizando la Década Infame (1930-1943), y una coyuntura desfavorable -la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial, la crisis del gobierno de Ramón Castillo y las divisiones internas en las Fuerzas Armadas por esa neutralidad y por el candidato propuesto por Castillo- que desencadena el posterior Golpe de 1943. Un sector que ha perdido la bonanza de las décadas anteriores y que ahora tiene que enfrentarse al clima de creciente tensión. Esa tensión constitutiva del momento es lo que se refleja en el espacio escénico, el núcleo duro de la historia tiene varias aristas atravesadas por el espacio privado y el espacio público. Una madre autoritaria que no duda ante la peor de las decisiones y un teniente que no olvida su origen y desprecia a esa clase social que intenta dictar las reglas también hacia adentro del Liceo Militar. Es interesante de qué modo la escritura dramática de Gonzalo Demaría pone en evidencia el lado oscuro de esa sociedad. El impecable vestuario termina por cerrar un clima por demás opresivo. Sentir “amor” hacia un hijo u otra persona es un sentimiento fuerte pero, en esta historia, es superado por las continuas confrontaciones que se llevan adelante en una “guerra” por el espacio de poder. 000157231

Ficha técnica: Juegos de amor y de guerra de Gonzalo Demaría. Elenco: Andrea Bonelli (La Madre), Luciano Castro (El Teniente), Sebastián Holz (Celeste Imperio), Santiago Magariños (El Hijo), Diego Vegezzi (El Cadete). Escenografía: Alejandro Mateo. Vestuario: Mini Zuccheri. Iluminación: Leandra Rodríguez. Musicalización: Sergio Klanfer. Peinados: Paula Molina. Maquillaje: Juan Manuel Pont Ledesma. Realización escenografía: Los Escuderos. Realización vesturario: Marta Dieguez, Jorge Maselli. Realización de zapatos de Sebastián Holz: José Luis Romeo. Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari. Vestidora: Paula Eraso. Fotografía: Maxi Bort, Raúl Romero. Diseño gráfico: Leandro M. Correa. Comunicación visual-CCC: Claudio Medin. Prensa: Duche&Zárate. Asistencia artística: Mónica Benavidez. Asistencia de dirección y producción: Mauro J. Pérez. Producción: Mónica Benavidez. Dirección y Puesta en escena: Oscar Barney Finn. Centro Cultural de la Cooperación: sala Solidaridad. Estreno: 14/04/2017. Duración: 70′.