Archivos Mensuales: octubre 2017

Abandonemos Toda Esperanza de Alfredo Martín

Estándar

Función especial de Abandonemos Toda Esperanza

El domingo 12 de noviembre, luego de la función de Abandonemos Toda Esperanza [Andamio ‘90: 20 hs], se realizará un encuentro  de reflexión y debate bajo la temática La crisis sociopolitica argentina actual desde la mirada teatral / Del quehacer dramático al concepto de cuidadania // El encuentro contará con la participación especial de la investigadora y docente especializada en teatro argentino María de los Angéles Sanz, junto con el equipo creativo de la pieza.000165482

https://lunateatral2.wordpress.com/2017/09/27/abandonemos-toda-esperanza-de-alfredo-martin/

Hitler en el corazón de Noé Morales Muñoz

Estándar

Hitler en el corazón de Noé Morales Muñoz

Grupo La Polenta Teatro

Porque TODO EL MUNDO sabe que no rebasa los veinticinco años, TODO EL MUNDO sabe TODO sobre él, porque el hombre ha estado bajo el escrutinio público desde que era un -> alfeñique. Un alfeñique en el que supieron depositar algunas esperanzas de éxito. (Noé Morales Muñoz, El corazón de Hitler)

000168232 Hitler en el corazònMaría de los Ángeles Sanz

El grupo La Polenta Teatro pone en acto las palabras que teje con maestría el dramaturgo y director mexicano Noé Morales Muñozi, en una puesta potente, enérgica, donde el trabajo de los cuerpos y la coreografía que asume los espacios, mantiene un exacto equilibrio con aquellas. Los personajes en escena se juegan en una identificación proyectada, para que cada una pueda expandirse a un infinito donde se convierte en metáfora de una sociedad caracterizada por un individualismo feroz. El deporte más popular, el héroe de ese juego que no vale por sí sino por lo que representa, como valor de un éxito cada vez más lejano en lo colectivo fuera de las canchas de football, y como objeto, mercancía para quienes viven de la sangre de los otros, del negocio de un fanatismo que alimenta la prensa amarilla, desde el papel y la imagen. Desde el comienzo la tensión de los cuerpos está presente: en la postura en desequilibrio de los cuerpos, en sus movimientos repetidos y veloces, que al mismo tiempo dan la imagen de una carrera detenida en ese espacio – tiempo del universo escénico. Hombres y mujeres, sin nombre, van constituyendo un relato, que va tomando cuerpo en el correr de la intriga, y como en un friso nos habla de la violencia, de la presencia abismal de la violencia. De la física y de aquella que se produce a través del discurso en la voz de los relatores del juego, en la que aparece ante la discriminación de clases, etnias y género. La violencia como única respuesta posible cuando el diálogo está obturado por la ceguera de no ver al otro, de no reconocerlo como humano, sino como número, cosificado en su función o en su rendimiento. Por eso, el amor no es amor, sino roce de los cuerpos en su encuentro sexual, lo demás soledad y abismo. Los cuadros que son trabajados con una iluminación espacial, más las lámparas de mano que llevan por momentos los personajes, van creando atmósfera, un clima que sostiene el ritmo de una fuerte intensidad por momentos, que se traduce en las coreografías ayudadas por grandes percheros que se trasladan, y trasladan los cuerpos; y por la danza que los mismos van creando jugando con los elementos cotidianos, las remeras. Cada uno de ellos, ligados por el tema y el personaje del joven futbolista, alivian su ferocidad, la presencia de lo trágico a partir de la música, que nos deja y les deja a los actores y actrices, y a los espectadores, un momento de reposo, de caricia para un espíritu castigado por lo real concreto que aparece desde la ficción en escena. El escritor mexicano enfrenta además en su textualidad, la movilidad, la migración necesaria en un mundo que expulsa a sus criaturas. México y su problemática con los Estados Unidos, una cercanía que es a la vez una esperanza y un castigo. La pieza fue estrenada y dirigida por su autor en 2009, y hoy llega al espectador de Buenos Aires, para hablarle, para instalar una mirada sobre el riesgo de un camino de soledad solipsista en camino a la destrucción de una sociedad gregaria. Hitler y su dictadura de opresión a lo diferente, de búsqueda de un discurso homogéneo y autoritario a partir del manejo de los medios, de relativización y banalidad de la maldad, de desprecio a la vida, es un fantasma, una pesadilla que no cesa, porque como el huevo de la serpiente habita también en el corazón de sus víctimas.

Ficha técnica: Hitler en el corazón en Noé Morales Muñoz. Elenco: Belén Acosta, Pipe, Verónica Caminos, Isadora Fonseca, Walter Lobo, Leonardo Massari, Armando Serrato Martínez. Vestuario: José Miguel Gallardo. Escenografía: Josafath Reynoso. Iluminación: Julio Vega. Maquillaje: Belén Acosta. Realización de escenografía: Leonardo Masseri. Utilero: Leonardo Masseri. Asistencia de dirección: Gabriel Graves. Dirección: Ginna Álvarez. Duración: 50 minutos. Espacio El Archibrazo.

i Dramaturgo y ensayista mexicano (1977), formado en el colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, crítico de teatro por más de 10 años, posee un amplio conocimiento de la escena. Ha realizado residencias con compañías de teatro e instituciones culturales en Londres, Nueva York y San Diego. Becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, de los programas Jóvenes Creadores y Residencias Artísticas en el Extranjero del FONCA, de The Anglo Mexican Foundation y la Royal Court Theatre de Londres y del programa Laboratorio Fronterizo de Escritores. Desde 2001 tiene una columna de crítica teatral en La Jornada Semanal y ha publicado en revistas como TravesíasReplicanteLuvinaLa Tempestad, Tierra Adentro Este País. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y PasodeGato, revista mexicana de teatro. Recientemente, se hizo merecedor del Premio Chilango – fmx 2010 en la categoría de Artes Escénicas, que le fue otorgado por Editorial Expansión y la Fundación para el Festival de México en el Centro Histórico. Entre sus obras se encuentran: Hitler en el corazón, obra finalista del Premio nacional de dramaturgia joven Gerardo Mancebo del Castillo 2008, Disforia, que obtuvo Mención honorífica en el Premio nacional de dramaturgia Manuel Herrera 2006.

3 8 M S (Shakespeare Material) de Laurent Berger

Estándar
                   3 8 M S (Shakespeare Material) de Laurent Berger
                38 performances sobre la obra dramática de William Shakespeare
                                                                                                                      000166130                                                                                                                      Azucena Ester Joffe

Dentro del marco de la 11va edición del FIBA, que se desarrolló entre el 5 y el 21 del presente mes, pudimos disfrutar de obras internacionales y nacionales. Entre las primeras, 3 8 M S (Shakespeare Material) se presentó desde el martes 10 al domingo 15 en el Teatro Nacional Cervantes. Además los seis episodios que conforman la misma estarán en cartel hasta el 3 de diciembre en la misma Sala.

Este evento performático de larga duración no es apto para aquellas personas que buscan una puesta en escena tradicional, “que respete el texto clásico”; nada más alejado de la instancia de creación. Sí, consideramos que es una experiencia distinta y motivadora a la cual pueden acceder esas otras personas, en especial los jóvenes, que no necesariamente conocen la obra de Shakespeare o que sólo han tenido la oportunidad de una escasa aproximación a sus obras. Como sostiene su mentor, Berger:

Montar 38 obras en tres meses, cuando cada una merecería al menos ese tiempo de trabajo, es una provocación. El riesgo lo corremos porque el precio es ofrecer toda la obra de Shakespeare. En este caso, la obra es el ensayo. Ahí radica la dimensión performativa del proyecto. La performance como grupo de seres humanos que enfrenta un desafío que no responde a otras leyes que las del instante1.

Otro hecho a tener en cuenta es que el reto fue doble, dado que:

Mediante un programa inédito, el TC – TNA, el FIBA, la Universidad Nacional de las Artes y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático generan las condiciones para que estudiantes de actuación, dirección, dramaturgia, multimedia, escenografía y vestuario tengan una primera experiencia profesional en nuestro único teatro nacional2.

Estos estudiantes junto a actores y profesionales de reconocida trayectoria en nuestro quehacer teatral conforman el elenco que debe realizar numerosos personajes, muy disímiles entre sí, a lo largo de una semana -de martes a domingo. Es interesante notar que las seis jornadas, con sus correspondientes versiones en formato reducido, aproximadamente de 30 minutos, no tienen un orden cronológico puesto que fueron pensadas de forma independiente entre sí. El interés del dramaturgo radica en que cada una de ellas instale un “debate vivo” con el público y, a su vez, permita “explorar” la distancia estética entre el texto primero y la propia puesta performática3. De tal modo, en esta novedosa mixtura de procedimientos, cada intervención es abordada desde un lenguaje escénico diferente -a modo de recital, conferencia, musical, danza,… Mientras la precisa iluminación junto a los vídeos y a la música terminan por crear las imágenes visuales y auditivas que envuelven a cada texto shakespeareano con una mirada que lo actualiza de un modo más acorde a los constantes estímulos sensoriales a los que estamos sometidos en nuestra actual sociedad globalizada.

22310503_1471282289585926_4247485830676986017_n

Gentileza Télam

Martes, EPISODIO I: “La guerra es joven y llena de vida

Enrique VI, partes 1, 2 y 3 / La fierecilla domada / Los dos gentilhombres de Verona / Romeo y Julieta / Ricardo III.

Miércoles, EPISODIO II: “La mujer y la causa”

Penas de amores perdidos / Tito Andrónico / Comedia de equivocaciones / Ricardo II / El rey Juan / Sueño de una noche de verano

Jueves, EPISODIO III: “Mentir para vivir”

Mercader de Venecia / Enrique IV, partes 1 y 2 / Enrique V / Las alegres comadres de Windsor / Como les guste / Hamlet

Viernes, EPISODIO IV: “War and Love

Mucho ruido y pocas nueces / Los dos nobles primos / Enrique VIII / Julio César / Noche de reyes / Troilo y Crésida

Sábado, EPISODIO V: “Todo amor tiene su precio

Otelo / Medida por medida / Rey Lear / Todo está bien si termina bien / Coriolano / Macbeth

Domingo, EPISODIO VI: “Los padres y las hijas”

Antonio y Cleopatra / Timón de Atenas / Pericles / Cuento de invierno / Cimbelino / La tempestad

1 Parráfo tomado del flyer

2 Según gacetilla de Prensa

3 Ferré, Laura. TEATRO FIBA-SHAKESPEARE, Buenos Aires, 11 de octubre (Télam) y http://www.telam.com.ar/multimedia/audios/28119-se-estrena-3-8-sm-shakespeare-material-en-el-teatro-nacional-cervantes/ [23/10/2017]

Ficha técnica: 3 8 M S (Shakespeare Material) de Laurent Berger. Sobre textos de: William Shakespeare. Episodio I: “La guerra es joven y llena de vida”
Enrique VI, parte 1, 2 y 3: con Victoria Baldomir, Carlos Cano, Lucila Casalis, Julián Cnochaert, Paloma Contreras, Brenda Donadío, Rocío Guazzaroni, Gaby Ferrero, Julieta Filipini, Stella Galazzi, Santiago Garcia Ibañez, Paco Gorriz, Juan Diego Massut, Sergio Mayorquin, Rosita Micale, Ivan Moschner, Ludmila Owen, Santiago Pedrero, Luciano Suardi, Wenceslao Tejerina, Delfina Valente y Pilar Viñes.
La fierecilla domada: con Carlos Cano, Rocio Guazzaroni, Juan Diego Massut, Rosita Micale, Ludmila Owen y Wenceslao Tejerina.
Los dos gentilhombres de Verona: con Victoria Baldomir, Paloma Contreras, Brenda Donadío, Gaby Ferrero, Julieta Filipini, Santiago Garcia Ibañez, Sergio Mayorquin, Santiago Pedrero y Pilar Viñes.
Romeo y Julieta: Victoria Baldomir, Carlos Cano, Lucila Casalis, Julián Cnochaert, Brenda Donadío, Julieta Filipini, Santiago Garcia Ibañez, Rocío Guazzaroni, Sergio Mayorquin, Rosita Micale, Ludmila Owen, Wenceslao Tejerina, Delfina Valente y Pilar Viñes.
Ricardo III: con Lucila Casalis, Juan Diego Massut y Delfina Valente.
Asistencia de escenografía: Martina Nosetto y Florencia Garcia Vega. Asistencia de vestuario: César Taibo y Josefina Minond. Asistencia de iluminación: Sophya Acosta, Sebastián Evangelista. Asistente de sonido: Aldo Benítez. Producción: Yamila Rabinovich y Ana Riveros. Asistencia de dirección: Ana Calvo, Juan Doumecq y Matías López Stordeur. Meritorios de dirección y dramaturgia: Bautista Altube, Lola Banfi, Florencea Fernández y Juliana Naiquen Aranda. Meritorios vídeo: Florentina Blanco Ríos, Carolina Corvani y Mariana Martín. Meritorios escenografía: Julieta Kompel y Julieta Urri. Meritorios vestuario: Mercedes Belén Camejo, Noelia Catania, Marcos DI Liscia y Lara María Treglia. Meritorios iluminación: Francisco Javier Varela y Javier Vázquez. Colaboración sonido y video: Maeva Roure. Colaboración dramaturgia: Gabriel Calderón, Aldo Giacometti, Santiago Sanguinetti y Alejandro Tantanian. Colaboración artística: Gabriel Urbani. Música y sonido: Daniel Romero. Coreografía: Eugenia Estévez. Video: Sven Kreter. Iluminación: Eli Sirlin. Vestuario: Oria Puppo. Escenografía: Oria Puppo y Micaela Sleigh. Dirección: Laurent Berger. Teatro Nacional Cervantes: sala María Guerrero. Estreno: 10/10/2017. Duración: 180’. De martes a domingos 20 hs.

El Inestimable hermano de Heidi Steinhardt

Estándar

El Inestimable hermano de Heidi Steinhardt

La paz del hogar, una comedia de negra intensidad

unnamedAzucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

Una casa familiar. Un cumpleaños. Una casa adornada con banderines y guirnaldas desteñidas. Dos hermanos que preparan un festejo, el cumpleaños de un tercero, Fabio. La hermana Inés arma un rompecabezas y toma mate de vino, el hermano, Bernardo mantiene un seudo diálogo con ella, que es un monólogo interior. Casi una sesión de psicoanálisis donde los espectadores somos los improvisados profesionales que atentamente seguimos el hilo de su discurso, sus quiebres, los silencios de Inés, sus balbuceos, la ansiedad, la angustia, el dolor, el amor y el odio. El espacio guarda además en carteles el recuerdo de los que ya no están, y sin embargo siguen siendo una presencia opresiva; en las palabras y en los objetos guardados en cajas, siempre a punto de irse, de dejar de ser y estar. La casa de la familia, un ring de batalla donde los años han guardado su amarga cuota de rencor. Heidi Steinhardt en su doble función de dramaturga y directora, nos ofrece una pieza de entera crueldad, realista sin objetividad sino marcada por el sujeto de la enunciación, con un humor negro, corrosivo que como el ácido va destruyendo desde el discurso cualquier posibilidad compasiva; el personaje que se expresa desde el principio, Bernardo, y con el que cierra, con su revelación, el final de un presente sin tregua, tiene en su cuasi monólogo una verborragia que lapida con sus palabras cualquier esperanza. La familia una vez más en la escena porteña, pero esta vez atravesada en el punto ciego de sus sentidos. Todo lo narrado ya pasó y lo que se constituye en ese presente, lo único que sucede es la espera. Las relaciones filiales son puestas en abismo por la escritura de Steinhardt; cuestionadas por esa hermana mayor que no acepta disculpas ni pide ni ofrece perdón; seres que conviven en un universo extraño sólo por sus lazos de sangre, donde todos deberían aprender a amarse pero donde el “deber ser” se convierte en una espada de, para unos y para otros. Para quienes lo aceptan y para quienes se rebelan. url2Las actuaciones son excelentes y guardan en sí una tensión hacia afuera, hacia el otro, y hacia dentro, hacia una verdad con la que apenas los personajes pueden sostenerse. Tanto Daniel Hendler como Natalia Salmoral, sorprenden en la creación de sus criaturas, en su fuerza y convicción, en el trabajo con las tonalidades y el timbre de sus voces, y en una gestualidad que acompaña las situaciones. Como en otras piezas la dramaturga juega con el lenguaje y las definiciones de diccionario, para que las palabras tengan la exactitud necesaria. Discurso objetivo, las definiciones que construyen mundo a partir de una convención, el mundo de Bernardo. Pero los conceptos pueden ser obturados por la mirada extrañada de quienes los definen desde el fondo de sí mismos, el imaginario roto a pedazos de Inés. Gran parte del desarrollo, es un diálogo cercado por el silencio, hasta el estallido final, cuando todo cae por el propio peso de la verdad. Un vestuario que marca la incertidumbre, la ambigüedad de los géneros: trajecito gris para ella, ropa unisex con zapatos de mujer para él. El predominio del color gris, incluso, en algunos globos le da una textura particular, de un tiempo pasado y cargado de reproches, mientras el espectro de los padres es asfixiante para ambos. Globos y adornos de cotillón de color morado que asociamos, inevitablemente, a las cintas de las coronas fúnebres, y globos de color negro para la puerta de ingreso a la deteriorada casa. La precisa iluminación termina por cerrar la inevitable tragedia que nos involucra y nos hace sostener la respiración, mas allá de nuestro cómodo sitio.url

Ficha técnica: El inestimable hermano de Heidi Steinhardt. Elenco: Daniel Hendler y Natalia Salmoral. Diseño de vestuario: Amelia Barrios. Realización de vestuario: Manuela G Cáceres. Diseño de iluminación: Christian Gadea. Diseño gráfico: Manuela Mansilla. Fotografía: Gustavo Maggi. Prensa: Carolina Alfonso. Asistente de producción: Paula Russ. Colaboración artística: Carla Pessolano. Asistente de dirección: Florencia Orce. Dirección: Heidi Steinhardt. Espacio Callejón. Estreno: 22/09/2017. Duración: 90’. Viernes 22:15 hs.

Cosas que pasan de Luis Biasotto

Estándar

Cosas que pasan de Luis Biasotto

Un teatro de cuerpos y objetos en movimiento. Un sentido en imágenes.

La travesía no es pacífica, exige participar en un orden que comunica desde el impacto sensorial y desde el extrañamiento propio de una poética azarosa, desestabilizadora, e incluso desde una creatividad dispersa y artesanal. (Susana Tambutti)

cosas que pasan 2017 2Azucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

Dentro del marco de la 11va edición del FIBA, del 5 al 21 del presente mes, pudimos disfrutar de obras internacionales y nacionales seleccionadas e invitadas. Entre estas ultimas, Cosas que pasan en la programación en El Cultural San Martín participo con dos funciones. Y, esperamos su pronta reposición en la cartelera porteña.

El amplio espacio escénico de la sala B estaba dividido en dos frentes donde un juego de poleas nos permitía ver aparecer y desparecer la multiplicidad de objetos que integraran el desarrollo de la puesta. Actores / bailarines en escena y otros oficiando de instrumento que iban cambiando de lugar a medida que la intriga lo necesitaba. Cuadros o sketches, que eran anticipados por una suerte epígrafes que aparecían en la pared de fondo de esa caja italiana particular. El primero podríamos titularlo sin dudas, “las sillas”. La silla como objeto / obstáculo que exige de cada uno de los cuerpos una habilidad diferente, un dominio sobre sí mismo producto de un trabajo intenso. Enfundados en un vestuario que uniforma a todos, menos en el color, que tenia una paleta que cubria el marrón, el gris, y el negro, cubiertos por mantas de colores vivos, de tejidos artesanales, que serán fundamentales en la imagen que cerro la performance. Ante nuestros ojos todo se transforma o adquiere distintos significados, como la silla que ante la furia destructiva del hombre, como un animal destripado será un montículo de maderas y telas en un informe bulto que luego subirá a completar con lo demás un museo colgante, un cuadro de utilería predispuesto a una lógica que no podiamos anticipar. Cortos de thrillers parecian atravesar el todo, y la violencia cuerpo a cuerpo, entre los personajes se sucedia con la muerte como centro y protagonista. 000144064Una civilización que tiende a ser destruida por el hombre hasta encontrar en el fondo de su origen una posibilidad de recomenzar, una nueva epifanía. Los elementos varios se sucedian en las manos de los danzantes y sin palabras, se tejia la trama que envuelve muchas otras, y todas juntas la historia de una humanidad que busca autodestruirse de mil formas distintas. Reproducciones de armas antiguas y modernas, globos que simulaban explosiones letales, música, luz, viento, bosques que se destruyen, bosques que se producen con una búsqueda de volver al instinto animal de la sobrevivencia. Sin embargo, a pesar de la significación que se multiplicaba, el humor no estuvo ausente, y provenia de la desmesura de la propuesta, de lo barroco y bizarro de la escena, en fin, de la tragicomedia de la vida y su autèntico grado de ironia y absurdidad.

Un evento creativo que construye en un canevas artesanal las potentes imágenes visuales y auditivas que interpelan al espectador constantemente. Esta mixtura de procedimientos -con cuerpos que corren, sustancias volátiles que son dañinas, objetos cotidianos que suben y bajan intentando anclarnos en una historia posible,…- es difícil racionalizar su contenido. Solo hay que dejarse llevar por esa “energía” particular y transitar la experiencia con los sentidos. Un hecho teatral inacabado y provocador, dinámico y por momentos frenético, donde todos cumplen “roles” y nos dejan mucho para reflexionar.cosas que pasan

Ficha técnica: Cosas que pasan de Luis Biasotto. Intérpretes: Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriel Chwojnik, Gabriela Gobbi, Paula Russ, Agustina Sario y Matthieu Perpoint. Creación: Luciana Acuña, Luis Biasotto, Gabriela Gobbi, Agustina Sario y Matthieu Perpoint. Concepción musical: Gabriel Chwojnik. Concepto, diseño y realización escenográfica: Ariel Vaccaro. Diseño de iluminación: Matias Sendón. Asistencia de iluminación: Adrián Grimozzi. Vestuario: Gabriela V. Fernández. Revisión y asesoramiento de texto: Mariano Pensotti. Trailer: Alejo Moguiliansky y Mauricio Sanches. Asistencia General: Paula Russ. Producción general: Gabriela Gobbi. Fotos: Néstor Barbitta. Producción delegada en Francia: Bureau Cokot / Julie Le Gall & Hanna El Fakir. Produccion: El Cultural San Martín, “La Vilette- París- Residences d’ artiste 2015”. Idea y dirección: Luis Biasotto. El Cultural San Martín: sala B. Duración: 75’. Reestreno: 23/09/2017.

(…) Tan Ruda de Creación colectiva del grupo

Estándar

(…) Tan Ruda

Creación colectiva del grupo

Carancho –arte escénico-

Un espectáculo de Mejor Cien Volando

Los hermanos sean unidos.

000166105 tan rudaMaría de los Ángeles Sanz

La pieza que construye el colectivo Carancho, y su puesta en escena dan cuenta a través de una sátira feroz, donde la parodia es su procedimiento constituyente, de una temática que se desarrolla en escena con un humor transgresor, de textura escatológica, de la mano de muy buenas actuaciones, excelentes en algunos pasajes, que logran la risa del espectador ante un juego circense como forma de presentación de la ley, como también de la emoción y del dolor producido ante las situaciones expuestas que conllevan: el abuso de menores, la degradación de las relaciones humanas, la injusticia de una ley atravesada por el patriarcado capitalista y que pone siempre en el banquillo de los acusados antes a la víctima que al victimario. Los personajes presentadores: el juez y el fiscal hacen un trabajo brillante de sus acciones, como así también aquellos que aparecen del otro lado de la balanza: la madre, sus hijos, la novia de la hija. La intencionalidad de una maternidad que necesita de un hombre para llevar a cabo su deseo: conformar una familia donde la pareja está formada por dos mujeres, es una situación presentada desde el prejuicio social, de esta manera, pareciera que para la mirada ciega de la ley, el abuso a la niña que fue se invalida por una acción juzgada desde ese presente no tolerado. La homofobia como enfermedad, en la voz de la perversión hace de los personajes un círculo siniestro. El interesante vestuario ha modificado su estética en cuanto a puestas anterioresi; obedece a la necesidad de darle al conjunto la idea de teatralidad, de representación, de un juego de mascaradas, que va dejando caer de a una, todas las mentiras y ocultamientos que se producen para proceder a ignorar la tragedia. El desdoblamiento del personaje de la hija, Espe, entre el presente de la narración, y el pasado, en busca del origen de una herida que no deja de producir una pérdida de referentes, daño y dolor, es un recurso que funciona con eficacia en el correr del relato, para entender en ese caos primario por donde pasa el punto de vista de los actores y de la dirección de Sol Rieznik Aguiar y Gonzalo Rivarola. Desde nuestra entrada al espacio escenográfico, como en un espectáculo de variedades nos recibe la amabilidad de una de los integrantes que nos ofrece una bolsa de pochoclo, un aroma que invade el espacio, y desde allí como la magdalena de Proust nos remite a nuestro propia infancia. El juego de luces y sombras, la música realizada para la puesta y los mùsicos en escena, y las coreografías que la conforman, tienen la fuerza de hacernos pensar en la cotidianidad de un carnaval inagotable, aún en aquellos lugares donde se dice perseguir la verdad y la justicia. El espacio escénico del teatro Del borde es utilizado en toda su superficie, y por lo tanto aporta con eficacia la movilidad necesaria, para que la cárcel – jaula donde acusados y testigos declaran y recitan versos del Martín Fierro, en clara oposición de lo que su textualidad propone y la realidad ejecuta. La ley también transgredida en los versos de Hernández, coloca el lugar del héroe en el de la víctima, y a la justicia en el sitio de la opresión y la mentira, analogía de la propuesta que resuelve del mismo modo el caso que presenta. Más allá de la enunciación de la unión de los hermanos necesaria para no ser devorados por un afuera hostil e injusto.000167110 tan ruda

Ficha técnica: (…) Tan ruda de Carancho, arte escénico. Elenco: Alón Kelmeszes, Bebu Zabala, Laura Morelli, Flor Iglesias, Verónica Romero, Sofía Aldana Schulze, Adrián Lezcano, Cristian Bernal Niño. Músicos: Marcos Iván Falaschi (piano); Juanma Hazzuni (guitarra); María Villarreal (percusión) Vestuario: Romina Ivanoff. Realización escenográfica: Cali Rivarola. DSG Iluminación: Santiago Lozano. Fotografía: Aldana Rivarola, Lucas Pappacena. DSG Gráfico: Bárbara Prats. Música original: Gustavo López Frutos. Dirección musical: Agustín Acri. Dirección general: Sol Rieznik Aguiar, Gonzalo Rivarola. Producción: Mejor Cien Volando. Teatro Del Borde.

iEn una versión anterior de grupo el vestuario y gran parte de la escenografía estaba construidos con objetos de desecho, con aquello que la sociedad acumula en los márgenes, objetos y sujetos de una historia que se permite construirse a sí misma desde la descremación y el desprecio al diferente.

A la buena de Dios de Juan Ignacio Fernández

Estándar

A la buena de Dios de Juan Ignacio Fernández

92dd13c463bb9682a1d01c52a4d6f46aAzucena Ester Joffe, María de los Ángeles Sanz

La década del setenta tuvo muchas contradicciones, pero además la paradoja de ser una apertura en todos los sentidos al mismo tiempo que daba inicio a una larga noche de terror que duró más de siete años. Aquellos recuerdos oscuros, que nos hacen temblar todavía, parecen querer volver con una excusa parecida pero con un cinismo aún mayor. La construcción de un otro, de un enemigo, para lograr poner en marcha un plan que necesariamente necesita de su exterminio para cumplirse, es un fantasma que nos persigue, con dolor e insistencia. La textualidad dramática de Fernández nos lleva a ese lugar de sombras donde la inocencia y el compromiso se pagaban con la vida, y a través de la memoria, nos hace pensar en caminos que como encrucijadas dolorosas se nos presentan nuevamente. ¿Dónde está Santiago Maldonado? ¿En qué perdido camino de piedra y agua se quedaron con su vida, sus sueños, su futuro? El de él y el de todos nosotros, que muere también con su pérdida. La dirección de Santana propone una diferencia en la concreción de esta historia, busca para indiferenciar en género la crueldad de un poder que se ejerce en sus esbirros, actores para los papeles femeninos, y actrices para los personajes masculinos. Las tres hermanas son interpretadas por José Escobar, Andrés Granier y Guido Botto Fiora. El periodista Juan, el comisario Manuel, y su ladero Jaime, tienen su cuerpo en escena en las actrices: Tamara Garzón Zanca, Maite Velo y Verónica López Olivera. Todos y cada uno componen con talento sus criaturas, hasta que vemos los personajes y sus acciones, sin pensar en el juego teatral del cambio de sexo. 000167383

En una estructura dividida entre lo que parece una anécdota digna de una comedia de enredos, un coche que se detiene porque se quedó sin nafta, los conflictos y celos de las hermanas, la que manda, la que obedece y la que se rebela; en una segunda etapa y con la llegada del personaje masculino, el periodista, todo cambia abruptamente, tal vez le hiciera falta algún fluir más claro de continuidad, para enfrentarlas a un real concreto que hasta ese momento escapa a su imaginario. La comedia se vuelve tragedia sin retorno. La llegada de la “ley” en busca de la disidencia con su función hace que la solidaridad y la bondad cristianas se vuelvan como un boomerang para los personajes que creen en la caridad y la fe, cuando descubren que esas formas de comportamiento están fuera de la ley de los hombres. En un espacio donde sólo aparece un tronco y paneles que mantienen la ilusión de un camino de sierra, los personajes nos remiten desde el bien escogido vestuario por Ana Nieves Ventura, a la década de los setenta: cuando los curas tercermundistas buscaban acercar el evangelio cristiano a una sociedad que viera en hechos lo que manifestaban las palabras desde el púlpito Y cuando mucha juventud vio en aquellas formas nuevas de sentir la cristiandad un camino de solidaridad, de hermandad que atravesaba los límites, las fronteras de su propio territorio y avanzaba hacia la idea nunca olvidada de la patria grande, generosa y latinoamericana; cuando la palabra era acción, en una instancia de poder que necesitaba precisamente del divorcio de ambos términos de la secuencia. Una obra fuerte, con una historia parecida a tantas otras en aquellos y estos tiempos, pero que en su misterio íntimo, en el cuerpo de los actores nos lleva a una reflexión inevitable y necesaria. 000165833

Ficha técnica: A la buena de Dios de Juan Ignacio Fernández. Elenco: José Escobar (Amalia), Andrés Granier (Sofia), Guido Botto Fiora (Estela), Tamara Garzón Zanca (Juan Ismael), Maite Velo (Manuel) y Verónica López Olivera (Jaime). Vestuario: Ana Nieves Ventura. Escenografía e Iluminación: Nacho Riveros. Musicalización: Tabaré Leyton y Tatiana Santana. Coreografía: Laura Figueiras. Ilustración /DG: Juan Francisco Reato. Fotografía: Agustina Luzniak. Asistencia de dirección: Julieta Varela. Dirección: Tatiana Santana. El Camarín de las Musas. Estreno: 14/09/2017. Duración: 60’. Jueves 20:30 hs.

La esclava de Ayelén Parolín y Lisi Estaràs (Bélgica)

Estándar

11 FIBA del 5 a 21 de octubre de 2017 [III]

Festival internacional de Buenos Aires

FIBA2017Azucena Ester Joffe

Hasta el 21 de Octubre, inclusive, se podrá disfrutar de la 11va edición del FIBA, con una interesante programación que incluye obras nacionales e internacionales junto a talleres, charlas con los creadores, ciclo de cine, presentaciones de work in progress, también de libros y otras actividades gratuitas de teatro, danza, música y artes visuales.

.

LaEsclava2La esclava de Ayelén Parolín y Lisi Estaràs (Bélgica)

La danza Es, Sucede, es Acción Pura. Queda como un sueño sin haber sido soñada. (Oscar Araiz)

Las coreógrafas argentinas radicadas en Bélgica, Ayelén Parolín / Lisi Estaràs, construyen una breve e interesante obra de danza contemporánea que no clausura posibles sentidos sino que, por el contrario, los multiplican. Una corporalidad, un cavenas de material sensible, creado a partir de fragmentos de vivencias artísticas y personales de ambas artistas. Ya desde su título, como aglutinador sémico, se deja instalada la pregunta ¿esclava de qué o de quién?: “Esclava de ella misma y de su propia historia”.

A un costado del amplio y despojado espacio escénico, casi inmóvil, observamos a la intérprete (Lisi Estaràs) con un vestuario atemporal. Y como si fuera una prolongación de su cuerpo, un gran elemento/accesorio cumpliendo un importante rol dramático, que parece protegerla naturalmente pero, a su vez, dificulta sus desplazamientos. Podría ser, por ejemplo, una especie de gran ala o también un gran caparazón, eso no importa mucho pues sólo tenemos que dejarnos llevar por la sonoridad de la danza, por el discurso corporal. No es necesario racionalizar esta narrativa en movimiento, pues tiene un ritmo que le es propio y focaliza nuestra atenta mirada. Con acotados movimientos puros comienza un relato lineal, en el aquí y ahora, que es dicho por la energía intrínseca de la bailarina que habita el espacio lúdico, en tanto un sonido marca un tiempo otro como si fueran los latidos del corazón.

Al comienzo, los movimientos son cortos y precisos, con determinado tono muscular pero es la expresividad del rostro y, en especial, la mirada la que nos conecta con las emociones. Luego, los movimientos se vuelven más cotidianos y naturales, con otra energía. Entre ambos, encontramos un claro momento de quiebre en la situación dramática cuando se despoja de esa pieza algo extraña, entre el pasado y el futuro, lo onírico y lo real, la certeza y la duda. ¿Se puede abandonar por completo las estructuras ya conocidas? Al respecto, nos comentó Lisi:

Físicamente hay una evolución de la dificultad del inicio y también de la estructura coreográfica, porque está basada en una “frase”sobre la cual está hecha la obra. Son todas las posibilidades de esa única “frase” a lo largo del relato.

Este grupo de mínimos movimientos se realiza en un determinado instante, fugaz e inaprensible, que quedará suspendido en nuestra memoria. Una historia mínima que se universaliza a través de la danza con la perfecta dupla Parolín / Estaràs, quienes se expresan a través de las cualidades específicas del movimiento, con breves irrupciones de discurso verbal y con la complicidad del público. La esclava es algo más que una danza personal, es una metáfora de nuestra propia inestabilidad y de la constante búsqueda de nuestra identidad.

Con una única función dentro del marco del FIBA, quizá por su apretada agenda, el Festival de teatro Mercosur (Córdoba, 07/10); el Festival El Cruce (Rosario, 13/10); el Cine York (Buenos Aires, Olivos, 14/10); el Festival Internacional Danzalborde (Chile, Valparaiso, 15/10), esperamos que pronto estén nuevamente en la cartelera porteña.

LaEsclava1

Ficha técnica: La esclava de Ayelén Parolín y Lisi Estaràs. Compañía: Ruda. Dirección: Ayelén Parolín y Lisi Estaràs. Interprete: Lisi Estaràs. Dramaturgia: Sara Vanderieck y Olivier Hespel. Dirección musical: Bartold Uyttersprot. Diseño de Iluminación: Carlo Bourguignon. Diseño de Sonido: Matthieu Vergez. Diseño de Escenografía: Nicolas Vladyslav. Diseño de Vestuario: Dorine Demuynck. Producción: Karin Vermeire y Agustina Fitzsimons. C C 25 de Mayo. FIBA 2017: 09/10/2017. Duración: 40’.

Bibliografía

Araiz, Ocar, 2017. “Del hacer una danza” en Creación coreográfica. Buenos Aires: Libros del Rojas: 7-21.

***

Después de la función tuvimos la oportunidad de participar de la sesión de Q&A, un momento de intercambio con ambas artistas; la misma fue moderada por el actor y director Gustavo Bendersky.

G B- ¿Cómo fue el proceso de construcción del espectáculo? ¿Cómo se reactualiza el material en el FIBA y en Bs. As.?

A P- Cuando llegué a Bélgica no encontraba trabajo y alguien me sugirió que hiciera un “solo”. En aquel momento tuve grandes problemas de códigos. No entendía nada y sentía que no encajaba en ninguna parte. Entonces pensé: ¿quién soy? y realicé un “solo” muy personal a partir de la fecha de mi nacimiento, 25.06.76. Después, al estar embarazada sentí que no podía seguir realizándolo y empecé a buscar a quién me pudiese reemplazar e interpretar algo tan autobiográfico. Entonces, se lo propuse a Lisi con cierto temor porque ella ya tenía una trayectoria y yo estaba comenzando mi carrera. Luego descubrí que había algo que era mío pero, a la vez, con movimientos de Lisi.

La idea para La esclava fue trabajar con toda la antigüedad que tenemos. Toda esa fuerza y, al mismo tiempo, toda esa fragilidad que nos pertenece. Por otro lado, traer la obra aquí fue poner en evidencia que ese límite se vuelve menos firme.

L E- Es la primera vez que realizo la obra en español y eso tiene otra significación. Porque a pesar de ser mi idioma se volvió bastante difícil, más que en inglés o francés. Pues no tengo la distancia del idioma y los valores son distintos; por ejemplo, el mate es algo más cercano y tenemos la necesidad de compartirlo con ese otro.

G B- Después de que se quita el elemento o accesorio e intenta construir su identidad… ¿Cómo se conciben esos dos momentos?¿Entre la comicidad y lo trágico de la vida?

A P- El espectáculo está construido en base a una ambigüedad y una contradicción constantes. Entonces, este elemento es algo que puede proteger a la protagonista pero, a la vez, no la deja acercarse a las cosas. Podría ser una liberación cuando se lo saca, sin embargo, finalmente, parece no ser la libertad que buscaba. Es como algo que siempre es lo mismo: aunque pase por diferentes etapas no llega a solucionarlo nunca.

L E- Físicamente hay una evolución de la dificultad del inicio y también de la estructura coreográfica, porque está basada en una “frase” sobre la cual está hecha la obra. Son todas las posibilidades de esa única “frase” a lo largo del relato.

G B- El espectáculo tiene rastros de distintas técnicas de la danza y un aporte interpretativo muy fuerte, con visos clownesco…

L E- Tiene vivencias profesionales; hay muchas partes de la obra que tienen que ver con otras. En general, trabajamos mucho con lo personal y cómo se va desarrollando este material a lo largo de los años. También con la lectura de determinados escritores.

A P- Lo que resignifica el producto final. Tiene una cuestión fuertemente interpretativa porque esta criatura va incursionando por distintas formas de moverse y pareciera no estar a gusto en ninguna.

 

In Spite of Wishing and Wanting de Wim Vandekeybus (Bélgica)

Estándar

11 FIBA del 5 a 21 de octubre de 2017 [II]

Festival internacional de Buenos Aires

FIBA2017Azucena Ester Joffe

El 5 de Octubre comenzó la 11va edición del FIBA para concluir el sábado 21. Durante los diecisiete días se realizará una interesante programación nacional e internacional, junto a talleres, charlas con los creadores, ciclo de cine, presentaciones de work in progress, y de libros y otras actividades gratuitas de teatro, danza, música y artes visuales.

.

In Spite of Wishing and Wanting de Wim Vandekeybus (Bélgica)

A pesar del deseo y el anhelo

La interesante propuesta del coreógrafo y bailarín belga Wim Vandekeybus, junto a su grupo Última Vez, desafía el paso del tiempo. La obra se estrenó allá por 1999 y hoy sigue atrayéndonos la dinámica e “intuitiva” puesta en abismo de los sueños, con la exquisita banda sonora compuesta especialmente por David Byrne. Un material inagotable que mantiene cierto sentimiento colectivo: el miedo ante lo distinto, un síntoma de época que no conoce de fronteras idiomáticas. Un tema difícil e inacabado como lo es construir una narrativa coreográfica a partir de algo tan difuso e inmaterial como son los sueños y que nos atraviesa a todos. Estos sueños se suceden sin un orden cronológico, a veces incoherentes y otras parecen ser premonitorios. Soñar es ingresar a un enorme laberinto cuyos límites van desapareciendo a medida que avanzamos sin saber qué encontraremos en el siguiente paso.

Con un nuevo y sólido elenco masculino, cada escena entra en tensión con la siguiente. La solvencia estilística de cada intérprete nos sumerge en el clima onírico de aquellos sueños más agradables pero también en la angustia de las pesadillas donde el miedo es paralizante y las palabras no tienen sonido. Cuerpos disciplinados que se transforman en agresivos y esbeltos caballos o en aves que buscan migrar hacia un sitio mejor, mientras alguien o algo los controla, observa y castiga. Caer en picada en la oscuridad o ir pendiendo los dientes sin ninguna explicación, buscar a esa alma gemela que posee la otra mitad de la naranja,… Son las imágenes, los sonidos casi indescriptibles y los murmullos sueltos que no tienen anclaje en el mundo consciente de cualquier mortal.

02_UV_InSpiteDesde el amplio espacio escénico, ya al ingresar a la sala, escuchamos una sonoridad algo metálica como si se intentara ubicarnos en otra dimensión. Las secuencias coreográficas se intercalan con otras más teatrales y/o con la proyección de vídeos. Si bien en la danza el movimiento es el lenguaje, la original idea de pensar que podríamos soñar en diferentes idiomas quizá no sería un argumento válido para evitar la utilización de la pantalla de traducción simultánea en los momentos de mayor discurso verbal. No todos los presentes pueden entender cuatro idiomas, con lo cual se pierde, lamentablemente, su intensidad dramática. Ésto sumado a que, tal vez a 17 años de su estreno, nuestra percepción está más saturada por los continuos estímulos visuales, las escenas prolongadas podrían provocar la pérdida de atención en el espectador común. Más allá de este breve comentario, el adecuado vestuario para cada sueño o pesadilla cierra esa intimidad inconsciente, agobiante y surrealista a la vez, instancia que está atravesada por el inevitable espacio público y el anonimato de la sociedad globalizada. Un tiempo que se contrae y se pierde de forma desorganizada en el Ello, entre las pulsiones y los deseos, cuando soñamos. Y, ese otro tiempo de la construcción mental que se dilata cuando intentamos reconstruir eso que aún hoy sigue siendo inaprensible. Los bailarines / actores con precisión subrayan la angustia y el temor de las pesadillas. Las coreografías corales o los solos tienen intensidad y perfección que de manera orgánica construyen en escena las fuertes imágenes visuales que nos interpelan más allá de nuestra cómoda butaca. Por momentos, rompiendo con la cuarta pared o perdiéndose en la penumbra de los pasillos. En otros, podemos recuperar cierta calma cuando en la gran pantalla, con subtítulos, se proyectan dos breves fragmentos del cortometraje The Last Words de Vandekeybus -basado en un cuento de Julio Cortazar y en otro de Paul Bowles, donde el “vendedor de gritos” accede a las solicitudes más bizarras1. La vital iluminación construye el clima entre la tensión y la pasión, entre el cuerpo y la mente, en ocasiones es directa y se percibe su volumen al atravesar el espacio lúdico desde los altos bárrales y, en otras, es más íntima y se corresponde al particular movimiento de cada intérprete que, como luciérnagas en una cálida noche, se mueven sin cesar a pesar del deseo y el anhelo.

La sesión de Q&A con los artistas, al terminar la función del viernes 06/10, fue moderada por la periodista Laura Ferré.

foto-Danny-Willems-2Ficha técnica: In Spite of Wishing and Wanting de Wim Vandekeybus. Compañía: Última Vez. Dirección: Wim Vandekeybus. Elenco: Rob Hayden, Eddie Oroyan, Yassin Mrabtifi, Guilhem Chatir, Grégoire Malandain, Luke Jessop, Luke Murphy, Flavio D’Andrea, Knut Vikström Precht, Cheng-An Wu, Baldo Ruiz, Wim Vandekeybus y Giovanni Scarcella. Música: David Byrne. Diseño de Iluminación: Francis Gahide y Davy Deschepper. Diseño de Sonido: Bram Moriau. Diseño de Vestuario: Isabelle Lhoas. Producción: Última Vez. Coproducción: KVS Brussels. Teatro Coliseo. FIBA 2017: 06 y 07 de octubre. Duración: 110’.

The Tiger Lillies Perform Hamlet (Dinamarca / Reino Unido)

Estándar

11 FIBA del 5 a 21 de octubre de 2017 [I]

Festival internacional de Buenos Aires

FIBA2017Azucena Ester Joffe

El 5 del presente mes comenzó la 11va edición del FIBA y durante diecisiete días se realizará una interesante programación nacional e internacional, junto a talleres, charlas con los creadores, ciclo de cine, presentaciones de work in progress, y de libros y otras actividades gratuitas de teatro, danza, música y artes visuales.

.

The Tiger Lillies Perform Hamlet (Dinamarca / Reino Unido)

¡Ser o no ser: he aquí el problema!

Sweet suicide release me
From all of this pain
Another night of torment
Never sunshine always rain
And it never helps the kindness
That people try to show
Just makes it feel more tragic
Release me let me go
I am drowning in the greyness…
1

Una propuesta diferente, multidisciplinaria, que rescata el personaje de Ofelia y deja en primer plano las relaciones afectivas, en particular, de la familia disfuncional de la realeza. En The Tiger Lillies Perform Hamlet se ensamblan de forma perfecta dos expresiones artísticas en la realización de la adaptación de uno de los clásicos más representados, por su vigencia y autonomía que le son propias. Los responsables son, por un lado, el Theatre Republique de Copenhague y, por otro, la banda británica de culto The Tiger Lillies. Es una puesta en escena que se hace cargo del pasado y sus fantasmas pero, a la vez, de un futuro sombrío y de la construcción de otros fantasmas en un presente que se constituye como tal a partir de la mixtura de procedimientos. Si bien el texto primero contiene varios de sus núcleos en tensión –el asesinato del rey, la locura fingida, la muerte del consejero, el viaje a Inglaterra y el posterior regreso para su venganza- el texto segundo focaliza nuestra mirada en el bufón/clown y narrador (Martyn Jacques), quien rompe la cuarta pared y con su pregnancia escénica nos devuelve el actual mundo globalizado al que pertenecemos -donde “todo es pecado”, “esclavos”, “asesinatos”, “muerto el rey viva el rey”…

hamlet 1El punto de contacto en esta performance es un espacio lúdico siempre en movimiento, en construcción de posibles sentidos. La escenografía cumple un importante rol dramático desde su inicio con la mesa del banquete en falsa perspectiva, subrayando la sensación de irrealidad y los sentimientos confusos de la familia real. A modo de un tablado, la enorme pared permite la entrada y salida de los personajes por puertas y ventanas; en algunos momentos, el dispositivo lentamente se desplaza hacia el piso como deglutiendo a algunos de estos seres. La apropiada iluminación va clausurando las distintas situaciones dramáticas con la opulencia, muy bien dosificada, de los colores intensos y brillantes -rojo, azul,.. En tanto, el uso de las proyecciones -agua, fuego,…- genera otros espacios suspendidos, evidente en la noche que el espectro del rey asesinado se construye a partir de la relación virtual-representación, primero abarcando a los personajes que se agrupan hasta que finalmente la imagen queda estática sólo en el rostro de Hamlet (Caspar Phillipson). El acertado vestuario y el maquillaje resaltan la individualidad y la atemporalidad de cada criatura -por ejemplo, para Gertrudis un vestido corto con aire flamenco y larga cola de volados, en tanto para Hamlet un atuendo que responde a un carismático joven de nuestra sociedad. Además, el uso de los arneses -en el encuentro de los amantes- o los largos hilos que sostienen a las marionetas humanas -son los cómicos que representarán el drama del protagonista- nos permiten pensar en la creativa fusión de lo espectral con lo brechtiano, lo circense con el cabaret, el humor irónico con lo romántico, lo lírico del amor con la oscuridad de la traición y la venganza. El sólido elenco con un amplio registro de lo cómico y lo dramático sumado a los excelentes músicos en vivo -piano, acordeón, kit de percusión, contrabajo baby bass,…- que ejecutan 21 canciones con melodías oníricamente sombrías, le otorgan textura y plasticidad poco habituales a las potentes imágenes visuales y auditivas. Imágenes que, a modo de conjuro, en el sentido de un encantamiento, evocan, a partir de la corporalidad que habita el espacio escénico, la textualidad dramática del clásico otorgándole una dimensión más poética. Dos tiempos distintos en un sólo espacio en cuyos dobleces nos sumergimos para disfrutar un hecho teatral musical complejo y sin fisuras.

The Tiger Lillies Perform Hamlet fue estrenada en el 2011 y desde entonces ha recorrido varios países; el próximo será Chile en la 4ta extensión del FIBA. La sesión de Q&A con los artistas, al terminar la función del viernes 06/10, fue moderada por el dramaturgo y director Luis Cano.

hamlet 2Ficha técnica: The Tiger Lillies Perform Hamlet. Autoría: William Shakespeare / Compañía: Republique. Dirección: Martin Tulinius. Elenco: Caspar Phillipson, Andreane Leclerc, Charlotte Ulrika Engelkes, Zlatko Buric, Pelle Nordhøj Kann, Martyn Jaques, Adrian Stout y Jonas Geoffrey. Música: The Tiger Lillies. Dirección musical: Martyn Jaques. Diseño de Iluminación: Adalsteinn Stefansson. Diseño de Sonido: Mikkel Secher Kroner. Diseño de Vestuario: Astrid Lynge Ottosen. Producción: Republique. Coproducción: The Tiger Lillies. Teatro San Martín: sala Martín Coronado. FIBA 2017: 05/ 06 y 07 de octubre . Duración: 145′.

1 Dulce suicidio libérame / De todo este dolor / Otra noche de tormento / Nunca hay sol siempre lluvia / Y nunca ayuda la bondad / Que la gente trata de mostrar / Sólo hace que se sienta más trágico / Liberame déjame ir / Me estoy ahogando en lo gris…

Fragmento de Release me, album Hamlet de The Tiger Lillies. http://www.songlyrics.com/the-tiger-lillies/release-me-lyrics/ [07/10/2017]